Buscar este bloghhttps://www.canticoprimaveral.blogspot.com

domingo, 26 de octubre de 2014

ISAIAS DE JUDA

Todos le conocen a Isaías como el Profeta, según Rae: (Del lat. prophēta, y este del gr. προφήτης): Hombre que predice acontecimientos futuros o el que habla en nombre y por inspiración de Dios, etc.). Cántico primaveral lo tratará como Isaías de Judá. En el siglo VIII antes de Jesucristo, las personas se distinguían por el significado de su nombre, que en este caso significa “Yahvé es salvación”; hoy se distingue por el apellido. A este blog no se trae a Isaías por su calidad de profesión, sino por su calidad de poeta, asimilable a Job, según la Biblia. La historia narra que su nacimiento pudo haber ocurrido en el año 760 antes de la era cristiana, hijo de Amós y primo de Ozías, casado con una profetisa con la cual tuvo dos hijos. Su muerte fue en forma de aserramiento en la persecución provocada por el rey Manasés.
Se opuso a la política de alianza de los reyes de Judá con los imperios extranjeros; y por el contrario, a realizarlas con Yahvé, para salvar la ciudad, la cual se logró.
Como poeta, su obra fue de estilo brillante, preciso, armonioso y novedoso. En “cantos del Siervo”(*) compuesta de cuatro partes, todas ellas en tercera persona, que aduce fueron escritas por sus discípulos; excepto, la tercera que está considerada escrita por el mismo en forma autobiográfica.
En la obra de Isaías, los críticos han concluido que tiene tres clases de Isaías:
El Primer Isaías, el histórico, en donde se muestran su vocación y la preocupación por la realidad concreta de su pueblo.
El Segundo Isaías, el profético, persona fervoroso y optimista, con una profunda fe en Dios como señor de la historia. Solidario con el pueblo que sufre los arrebatos políticos. Como teólogo, conocedor de las tradiciones proféticas y teológicas de su pueblo. Abierto al mundo religioso y cultural de su entorno.
El Tercer Isaías, es el de la formación de un pueblo de justos que agraden y sirvan a Dios.
La obra de Isaías de Judá es muy amplia, aquí tenemos en cuenta dos poemas:


CANTO A NOMBRE DE UN AMIGO

Voy a cantar en nombre de mi amigo
un canto de amor a su viña.
Mi amigo tenía una viña en fértil collado.
La entrecavó, la descantó, y plantó buenas cepas;
construyó en medio una atalaya y cavó un lagar.
Y esperó que diese uvas, pero dio agrazones.


(*) CANTOS DEL SIERVO DE DIOS

Canto # 1
ISAÍAS 42.
1
 Aquí está mi siervo, a quien sostengo,
mi elegido, en quien me deleito.
He puesto en él mi espiritu
para que traiga la justicia a todas las naciones.
2
 No gritará, no levantará la voz,
no hará oir su voz en las calles,
3
 no acabará de romper la caña quebrada
ni apagará la mecha que arde débilmente.
Verdaderamente traerá la justicia.
4
 No descansará ni su ánimo se quebrará,
hasta que establezca la justicia en la tierra.
Los países del mar estarán atentos a sus enseñanzas.
5
 Dios, el Señor, que creó el cielo y lo extendió,
que formó la tierra y lo que crece en ella,
que da vida y aliento a los hombres que la habitan,
dice a su siervo:
6
 Yo, el Señor, te llamé y te tomé por la mano,
para que seas instrumento de salvación;
yo te formé, pues quiero que seas señal
de mi alianza con el pueblo, luz de las naciones.
7
 Quiero que des vista a los ciegos
y saques a los presos de la cárcel,
Del calabozo donde viven en la oscuridad.
8
Yo, Yahvéh, ese es mi nombre,
Mi gloria a otro no cedo,
Ni mi prez a los ídolos.
9
Lo de antes ya ha llegado,
Y anuncio cosas nuevas;
Antes que se produzcan os lo hago saber.
Canto # 2
ISAÍAS 49.
1
 Óiganme, países del mar,
préstenme atención, naciones lejanas:
El Señor me llamó desde antes de que yo naciera;
pronunció mi nombre
cuando aún estaba yo en el seno de mi madre.
2
 Convirtió mi lengua en espada afilada,
me escondió bajo el amparo de su mano,
me convirtió en una flecha aguda
y me guardó en su aljaba.
3
 Me dijo: Israel, tú eres mi siervo,
en ti me mostraré glorioso.
4
 Y yo que había pensado:
He pasado trabajos en vano,
he gastado mis fuerzas sin objeto, para nada.
En realidad mi causa está en manos del Señor,
mi recompensa está en poder de mi Dios.
5
 He recibido honor delante del Señor mi Dios,
Pues él ha sido mi fuerza.
El Señor, que me formó desde el seno de mi madre
para que fuera su siervo,
para hacer que Israel, el pueblo de Jacob,
se vuelva y se una a él,
6
 dice así:
No basta que seas mi siervo
solo para restablecer las tribus de Jacob
y hacer volver a los sobrevivientes de Israel;
yo haré que seas la luz de las naciones,
para que lleves mi salvación
hasta las partes más lejanas de la tierra.
7
 El Señor, el redentor, el Dios Santo de Israel,
dice al pueblo que ha sido totalmente despreciado,
al que los otros pueblos aborrecen,
al que ha sido esclavo de los tiranos:
Cuando los reyes y los príncipes te vean,
se levantarán y se inclinarán delante de ti
porque yo, el Señor, el Dios Santo de Israel,
te elegí y cumplo mis promesas.

Canto # 3
ISAÍAS 50.
4
 El Señor me ha instruido
para que yo consuele a los cansados con palabras de aliento.
Todas las mañanas me hace estar atento
para que escuche dócilmente.
5
 El Señor me ha dado entendimiento,
y yo no me he resistido
ni le he vuelto las espaldas.
6
 Ofrecí mis espaldas para que me azotaran
y dejé que me arrancaran la barba.
No retiré la cara de los que me insultaban y escupían.
7
 El Señor es quien me ayuda:
por eso no me hieren los insultos;
por eso me mantengo firme como una roca,
pues sé que no quedaré en ridículo.
8
 A mi lado está mi defensor:
¿Alguien tiene algo en mi contra?
¡Vayamos juntos ante el juez!
¿Alguien se cree con derecho a acusarme?
¡Que venga y me lo diga!
9
 El Señor es quien me ayuda.
¿Quién podrá condenarme?
Todos mis enemigos desaparecerán
como vestido comido por la polilla.

Canto # 4
ISAÍAS 52, 13 - 53, 12.
52, 13 Mi siervo tendrá éxito,
será levantado y puesto muy alto.
14 Así como muchos se asombraron de él al ver su semblante,
tan desfigurado que había perdido toda apariencia humana,
15 así también muchas naciones se quedarán admiradas;
los reyes, al verlo, no podrán decir palabra,
porque verán y entenderán algo que nunca habían oído.
53, 1
 ¿Quién va a creer lo que hemos oído?
¿A quién ha revelado el Señor su poder?
2
 El Señor quiso que su siervo creciera como planta tierna
que hunde sus raíces en la tierra seca.
No tenía belleza ni esplendor,
su aspecto no tenía nada atrayente.
3
 Los hombres lo despreciaban y lo rechazaban.
Era un hombre lleno de dolor, acostumbrado al sufrimiento.
Como a alguien que no merece ser visto,
lo despreciamos, no lo tuvimos en cuenta.
4
 Y sin embargo él estaba cargado con nuestros sufrimientos,
Estaba soportando nuestros propios dolores.
Nosotros pensamos que Dios lo había herido,
que lo había castigado y humillado.
5
 Pero fue traspasado a causa de nuestra rebeldía,
fue atormentado a causa de nuestras maldades;
el castigo que sufrió nos trajo la paz;
por sus heridas alcanzamos la salud.
6
 Todos nosotros nos perdimos como ovejas,
siguiendo cada uno su propio camino,
pero el Señor cargó sobre él la maldad de todos nosotros.
7
 Fue maltratado, pero se sometió humildemente,
y ni siquiera abrió la boca;
lo llevaron como cordero al matadero,
y él se quedó callado, sin abrir la boca,
como una oveja cuando la trasquilan.
8
 Se lo llevaron injustamente,
y no hubo quien lo defendiera;
nadie se preocupó de su destino.
Lo arrancaron de esta tierra,
le dieron muerte por los pecados de mi pueblo.
9
 Lo enterraron al lado de hombres malvados,
lo sepultaron con gente perversa,
aunque nunca cometió ningún crimen
ni hubo engaño en su boca.
10 El Señor quiso oprimirlo con el sufrimiento.
A continuación…Canto 4, cont.
Y puesto que él se entregó en sacrificio por el pecado,
tendrá larga vida y llegará a ver a sus descendientes;
por medio de él tendrán éxito los planes del Señor.
11 Después de tanta aflicción verá la luz,
y quedará satisfecho al saberlo;
el justo siervo del Señor liberará a muchos,
pues cargará con la maldad de ellos.
12 Por eso Dios le dará un lugar entre los grandes,
y con los poderosos participará del triunfo
porque se entregó a la muerte
y fue contado entre los malvados,
cuando en realidad cargó con los pecados de muchos
e intercedió por los pecadores.





sábado, 18 de octubre de 2014

CIUDAD

Esa luz de luz
que llega a mi balcón
me hace bufón.
La ciudad... ¡oh muz!:

          Que arde a los ritmos del son
          me hostiga.
No puede ser mi amiga,
aunque para todos es un don.

Y quisiera ocultarla
en mi frenesí;
no obstante sentirla baladí

no puedo rechazarla.
Ella es la beldad,
es mi gran ciudad.

3 de octubre de 1989

sábado, 11 de octubre de 2014

LUIS CARLOS LOPEZ


Se le apodaba “Tuerto López” no porque tenía un ojo como tal, sino porque era bizco; o “El Poeta de los Zapatos Viejos”, por el monumento a esta necesaria prenda en su natal Cartagena de Indias. Su nombre bastante largo, que si lo fuéramos a llamar por el, nos enredaríamos: Luis Carlos Bernabé del Monte Carmelo López Escauriaza. Preferible “Tuerto López”. Su padre, Bernardo López Besada Notario Público y comerciante y su madre, María de la Concepción Escauriaza Iriarte, ama de casa; sus padres eran inmigrantes Españoles; esta pareja procreo doce (12) hijos.
Luis Carlos, nació y murió en Cartagena de Indias (la historia nos dice que en el año 1879 ó 1880 ó 1883) para nuestro caso tomaremos el 11 de junio de 1879 para el nacimiento y 30 de octubre de 1950 para su muerte. Cataba permanentemente el trago de anís de coco, y siempre mantenía un cigarrillo en su boca ensartado en una boquilla. Cuando se menciona “Tuerto López”, quien le conocía, traía a su mente el monumento de los zapatos viejos, y por consiguiente, el poema: Noble rincón de mis abuelos: nada/ como evocar, cruzando callejuelas/, los tiempos de la cruz y la espada/, del ahumado candil a la pajuela…// … // Más hoy, plena de rancio desaliño/, bien puedes inspirar ese cariño/ que uno le tiene a sus zapatos viejos…

Fue escritor, poeta, periodista, político y diplomático, ¡y eso que su mirada era de soslayo! Perteneció a la generación centenarista del post modernismo Hispanoamericano, al igual que, José Eustacio Rivera, Eduardo Castillo, Leopoldo de la Rosa y Porfirio Barba Jacob.
“El poeta de los zapatos viejos” se educó en el colegio de La Esperanza; en el colegio de Araujo; en la universidad de Cartagena; cursó dibujos en la Escuela Superior de Bellas Artes. Inició Medicina y la suspendió por ser arrestado por el ejército Conservador durante la guerra civil colombiana de los mil días (1899 a 1902) por intentar unirse a las guerrillas liberales de Rafael Uribe Uribe.
En 1909 trabajó en el negocio de su padre, y a la muerte de éste, se hizo cargo en compañía de sus hermanos; por malas decisiones, tuvo que recurrir a la administración pública y a la política. De ahí nace la diplomacia, haciéndose cónsul de Colombia en Múnich Alemania año 1928, siendo presidente de la república, el conservador Miguel Abadía Méndez; a su regreso en 1930 se encargó de la Imprenta Departamental de Bolívar y de la biblioteca Fernández Madrid de Cartagena. Entre 1937 y 1944, fue Cónsul en Baltimore, Estados Unidos.
Dirigió la revista literaria La Juventud en donde aparecieron sus primeros poemas; en 1915, funda el periódico La Unión Comercial en compañía de dos de sus hermanos, cerrado un año posterior. Colaboró con las revistas literarias “Rojo y Azul” y “Líneas” y participó como columnista del periódico La Patria, y miembro activo de la tertulia El Bodegón.
Muchos críticos han considerado su poesía como antimodernista, postmodernista, antipoética o pre vanguardista; pero el poeta Chileno Vicente Huidobro decía: “Luis Carlos López hacía brotar la poesía de donde uno menos lo podía esperar”. Era poesía de ironía de parodia, que daba como la impresión de tendencias emocionales; esto permitió que lo consideraran el fundador del terrorismo poético, expresión muy poco ortodoxa, y al modo de ver de cántico primaveral, despectivo. También se le consideró el precursor de la escuela humorística y sarcástica del verbo en el país. Pero algo bueno tenía que ocurrir Germán Espinosa lo catalogó como el maestro del retrato psicológico en Colombia, y el autor de por una  Historia de la Literatura Colombiana, padre Jesuita José Ortega Torres, lo consideró el maestro de la caricatura poética. Aun siendo considerado el Pre cursor del post modernismo, fue desconocido por la crítica colombiana.
El Español Antonio de Valbuena, manifestó de su obra: “… Impropio de los seres civilizados”, por eso fue subvalorada su obra en Colombia.
A su muerte, como siempre suele ocurrir, las críticas a la obra fueron positivas, tildándole de originalidad.

Entre sus publicaciones podemos citar los siguientes libros: De mi Villorrio; Hongos de la Riba; Posturas difíciles; Por el Atajo con prólogo de Baldomero Sanín Cano; Varios y Varios; etc. y aparece en muchas antologías publicadas a través del tiempo.

Y ERES TRAIDORA

Nadie ni remotamente se imagina
tu matinal rubor, ese rubor
disuelto en pinceladas de anilina,
producto de farmacia y tocador.

Deleitas el olfato con tu fina fragancia,
noble y arrogante flor de papiro.
Sutil treta supina
de gitano prestidigitador.

Pesar que asoma en ti,
pesar que vuela lejos,
con la jocunda francachela
de su risa de hueco cascabel.

Y aunque finges reír
con el que llora penas del corazón,
eres traidora
como la cerradura de un hotel.


A MI CIUDAD NATIVA
Este es el poema de los zapatos viejos

Noble rincón de mis abuelos: Nada
como evocar, cruzando callejuelas,
los tiempos de la cruz y de la espada,
del ahumado candil y las pajuelas…

Pues ya paso, ciudad amurallada,
tu edad de folletín… Las carabelas
se fueron para siempre de tu rada…
¡Ya no viene el aceite en botijuelas!

Fuiste heroica en los años coloniales,
cuando tus hijos, águilas caudales,
no eran una caterva de vencejos.

Más hoy, plena de rancio desaliño,
bien puedes inspirar ese cariño
que uno le tiene a los zapatos viejos.

SE MURIÓ CASIMIRO

Se murió Casimiro el campanero
de la iglesia rural. Y esta mañana
lo llevaron al último agujero
con tres o cuatro dobles de campana…

Se lo llevaron bajo un aguacero
definitivamente. Y quedó Juana
su sobrina, sin sol y sin alero,
¡y tan hermosa como casquivana!

… ¡Y quién podrá decir que Casimiro
mo apuró sorbo a sorbo, en un suspiro
y otro suspiro, un cáliz de amargura,
conociendo la lengua viperina
de la devotas! ¡Conociendo al cura!
¡Y conociendo tanto a su sobrina!









miércoles, 1 de octubre de 2014

COOPERACIÓN

Al Juntarnos todos…
y comprendernos fielmente,
disponemos nuestros modos
de forma congruente;

Así se va dando sin exigir nada,
haciéndonos ejemplo igualmente;
el obrar debe ser, asaz, como riada,
para seguir siendo coherente.       

Vivir al unísono…:
Es vivir con ecuanimidad
y es vivir con abnegación;

y se puede ser epígono…:
Al vivir en la afectuosidad
y al vivir en la cooperación.

20 de Agosto de 1989



martes, 23 de septiembre de 2014

MIKHHAEIL LÉRMONTOV


Mikhail Lérmontov nació en Moscú en 1814 y murió en el Caucáseo en un duelo con un viejo amigo, también militar, en 1841, se cree que fue un duelo montado; tan sólo tenía, escasos 27 años. Criado por su abuela materna al perder su madre a la edad de dos años. Estudió en el colegio militar de San Petersburgo. Mostró sus dotes de poeta, cuando un manuscrito titulado “A LA MUERTE DEL POETA” a la memoria del poeta Alexander Pushkin, empezó a circular. Las ideas mostradas en el poema, fueron las que lo condujeron al caucaso, durante un año; regreso a San Petersburgo a darse la gran vida de oficiales nobles. Luego lo regresaron al Cáucaso donde fue muerto. Esta región era romántica, permitiéndole escribir la mayor parte de su obra poética. Como militar, fue de gran valor en el combate; y como poeta, famoso al describir la naturaleza del Caucaso sus tribus indígenas y sus fieros caballos.

De su obra se destaca: La vela, la despedida, un pino, el peñasco, notas sobre demón y demón (Demonio), salgo solo al camino.
  
LA VELA
Escrita en 1832

Una vela solitaria blanquea
en las brumas azules del mar.
¿Qué va buscando en el país lejano?
¿Qué dejó atrás, en la tierra natal?

Juegan las olas, el viento solloza,
se dobla el mástil, la madera cruje.
¡Ay! Ella no busca la alegría,
ni busca la felicidad que huye.

Abajo, la corriente de zafiro;
rayos de sol dorado en lo azul.
Pero ella, rebelde, pide tormentas,
cual si en las tormentas hubiese quietud.
 
Lérmontov perteneció al grupo compuesto por Pushkin, Gógol, Gocharóv y Turguéniev, siglo de oro de la literatura rusa, luchadores por la libertad, de misión social en medio de la censura. Lérmontov, poeta de pluma mordaz fue el autor de La Muerte del Poeta, se refería a Alexander Pushkin, ver manuscrito:

La Muerte del Poeta
Lermontov's poem 'On the death of the poet', 1837.jpg
Manuscrito del poema.
Idioma
Título original
Смерть Поэта
País
Fecha de publicación


Murió el Poeta, esclavo del honor,
por los vanos rumores difamado.
Con el plomo en el pecho,
sediento de venganza,
cayó inclinando la orgullosa frente.
Sucumbió el corazón ante el oprobio
de mezquinas injurias.
Haciendo frente a la opinión del mundo
él solo, como siempre... fue vencido.
¡Muerto!... Decid, ¿por qué eleváis ahora
un vano coro de alabanzas,
de tardíos elogios?
Se ha cumplido el designio de la suerte.
¿No habéis sido vosotros ya hace tiempo
los que ibais a la caza
de sus audaces, de sus libres dones;
los que por divertiros atizasteis
su fuego apenas escondido?
¿Entonces? ¡Alegraos!... No ha podido
resistir vuestros últimos ultrajes.
Como una llama se ha apagado
su genio milagroso,
como corona de lozanas flores.
A sangre fría, su asesino
ha descargado el golpe:
su corazón está vacío,
late sin alterarse,
en su mano no tiembla la pistola.
¿Os extraña?... De lejos

ha llegado a nosotros
—igual que tantos fugitivos
a la caza de honores, dignidades—,
llevado de la mano de la suerte.
Despectivo se burla
de nuestra lengua y nuestros usos...
¡Respetad nuestras glorias, comprended
este instante sangriento,
sobre quién osa levantar la mano!

Ha muerto,
le ha encerrado la tumba;
igual que su cantor
desconocido, amable,
ha sido presa de la ciega envidia;
el cantor que el Poeta ha celebrado
y que fue como él
abatido por mano despiadada.
¿Por qué dejó aquel mundo
de tranquilos placeres, de sincera amistad,
para entrar en el círculo ambicioso
que sofoca el espíritu, las ardientes pasiones?

¿Por qué tendió la mano
a bajos detractores,
por qué creyó en palabras, en juramentos falsos,
él, que desde tan joven
conocía a los hombres?
Quitando su corona,
le ciñeron la frente
de laureles tejidos con espinas;
sus puntas escondidas
ensangrentaban su gloriosa frente...
Sus últimos instantes
fueron envenenados
por infames rumores maldicientes.
Murió
con su sed de venganza no extinguida,
con secreto despecho
de traicionadas esperanzas...
Se apagaron los ecos
de sus mágicos cantos,
no volverán a oírse:
angosta, tenebrosa,
es la morada del Poeta,
y un sello para siempre ha cerrado sus labios.

¡Oh, vosotros, altivos descendientes
de padres conocidos por su infamia,
que con serviles pies hollasteis los vestigios
de linajes heridos por la suerte
con los juegos crueles del destino!
¡Vosotros, turba de ambiciosos
que rodeáis el trono,
verdugos de la gloria,
la libertad y el genio!
¡Os halláis escondidos
entre las sombras de la ley;
ante vosotros
callan los tribunales, la verdad!
Pero hay también, malvados,
un Tribunal divino,
un Juez terrible, que os espera
inaccesible al son del oro,
que sabe desde siempre
los pensamientos y las obras.
Serán vanas entonces las calumnias,
no os servirán de escudo.
¡Y vuestra sangre negra, toda,
no bastará para lavar
la sangre justa del Poeta!

Este poema fue publicación post Morten de Lérmontov. Se cree, según algunos historiadores, que su publicación fue una traducción alemana del año 1852 con el título “Lamento de Lérmontov en la tumba de Aleksandr Pushkin”; también se dice, que la traducción al inglés fue en 1856 con el título “Sobre la muerte de Pushkin” en el periódico Polar Star de Aleksandr Herzen.

En 1837, se publica: Canto del Zar Iván Vasilievich, poema romántico.
Sátira social: En 1838,  La Mujer del Tesoro; en 1840, la novela, Un Héroe de Nuestro Tiempo. Aquí muestra rasgos autobiográficos y enseña una dura crítica social, clave, para el paso del romanticismo al realismo en la literatura rusa. A esta etapa se agregan los poemas narrativos: 1840, El Novicio; 1841, Demonio.

Que delicia se percibe en el primer fragmento de Demón o Demonio:

DEMON
Fragmento I

Juro por la estrella de medianoche,
por el rayo del ocaso y del levante,
que el soberano de la dorada Persia,
o ningún Rey terrestre ha besado tales ojos.

Jamás en una tarde calurosa
la fuente salpicante del Sultán
ha bañado tal talle 
con su rocío de perlas.

 Aún ninguna mano terrestre,
errando por la frente querida
destrenzó tales cabellos.
Desde que el mundo perdió el Paraíso,
lo juro yo, tal belleza
no ha crecido bajo el sol meridional.










SENDEROS PRIMAVERALES

  Fuente Escondida Iba recorriendo senderos primaverales una tarde florida… Cuando en una fuente escondida hallé, en ensortijados de e...