
Nacido y muerto en Chiquinquirá en 1876 y 1952. Jugador de billar, romántico, bohemio, contertulio, poeta festivo y romántico. Participó de La Gruta Simbólica.
Hizo su vivienda, en la isla El Santuario en la laguna de Fúquene. Lugar de paisaje, fauna y flora; jardines y senderos que coadyuvaban a la inspiración poética.
Como buen improvisador, se explayó en la retórica, en cuartetos, quintillas o décimas. Robaba aplausos y sonrisas cuando desgranaba el retruécano jocoso, la copla picaresca, la estrofa amorosa o el pequeño poema sentimental.
Escribió su epitafio que aparece en su tumba en la isla donde vivía:
Aquí yace la calavera
Que ordenó y dejo dispuestos
Los bienes a su manera,
Y a la GRUTA verdadera
Tiró sus últimos restos.
Ejemplo de quintillas:
Porque lo que más aterra
de los divinos secretos
es que, en la paz y en la guerra,
de las cosas de la tierra
no saben los Recoletos...
Las siembras hechas sin plan,
las cluecadas, los conejos
y los sermones se dan
con decálogos más viejos
que el paraíso de Adán.
Ejemplo de décima improvisada:
A “Greta”, su perra de caza:
Tu recuerdo en la Laguna
son las más fragantes brisas,
que vuelan como sonrisas
y son...risas de la luna.
Tú bajo el sol eres una
fugaz sombra de bandada,
y mi mente, disparada
como una falsa escopeta,
es el sueño de un poeta
que sin ti no caza nada...
Numerada
Sextilla juguetona
En un 6º mi rotundo
abrazo te mando entero;
de mi 5ª en el alero
“prima” como un 1/3 el mundo.
Te escribo esto en un 2º
y en el 4º en que te espero.