Buscar este bloghhttps://www.canticoprimaveral.blogspot.com

sábado, 29 de octubre de 2016

LEOPOLDO LUGONES
Poeta, ensayista, periodista y político argentino, nació en Villa de María de Río Seco (Córdoba) el 13 de junio de 1874 y se suicidó en el Tigre, San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 18 de febrero de 1938, a la edad de 64 años. Hijo de Santiago y Custodia Argüello.

En el período de la niñez cuando su docilidad era sometida al seno de su hogar, fue trasladado a Santiago del Estero, y luego a Ojo de Agua, un villorrio de pocos habitantes y en donde cursó su primaria. Se destacó por su memoria, la lectura y las ciencias naturales. Fue amenizador de tertulias familiares y de amigos.

Luego sus padres lo trasladaron a Córdoba con su abuela materna, por poco tiempo, para realizar los estudios superiores. Sus padres se trasladaron también a este sitio y rehicieron el hogar familiar.

En 1892, el hogar pasó por una crítica situación económica y Leopoldo tuvo que empezar a trabajar para asistirlo, situación que lo llevó a convertirse en un autodidacta. Esto abrió el horizonte para ingresar a la vida pública, recitar su primera composición en el teatro Indarte, dirigir el periódico liberal anticlerical “El Pensamiento Libre” y alistarse voluntariamente para enfrentar a las fuerzas radicales sublevadas en Rosario. 


Se convierte en payador (cantor popular que acompañándose con una guitarra y generalmente en contrapunto con otro, improvisa sobre temas variados). Publica versos con seudónimo de Gil Paz, promueve huelgas estudiantiles y funda el Centro Socialista.

En 1896, en Buenos Aires, contrae matrimonio con Juana González con la que formó una unión marital basada en el principio de la fidelidad; de esta unión nace Leopoldito o Leopoldo Jr., único heredero y recordado en Argentina por haber instaurado la picana eléctrica, método de tortura en Argentina, se une al grupo socialista de escritores en donde comparte con Ernesto de la Córcova, Roberto Payró, José Ingenieros, entre otros. Fue gran amigo de Rubén Darío a los 22 años, y promovido por este, a escribir en el periódico La Nación. También hacía escritos para los periódicos La Vanguardia y para La Tribuna.

En 1897, publica el libro Las Montañas del Oro con influencia del romanticismo francés. Versos medidos y libres, prosa poética e inicio del modernismo. También se muestra en Crepúsculos del Jardín (1905) y Lunario Sentimental (1909). Influencia modernista hispanoamericana y a nuevas corrientes literarias francesas: Parnasianismo, simbolismo, decadentismo.
Antes en 1906, el poeta muestra sus habilidades para escribir cuentos de misterios, que se muestran en su obra Las Fuerzas Extrañas.

En 1910, hay un quiebre en su trabajo, con Las Odas Seculares, exaltación de las riquezas argentinas inspiradas en Virgilio.

En 1912, El Libro Fiel, lo vuelve intimista y cotidiano. En los libros Los Paisajes (1917), Las Horas Doradas (1922), Romances del Río Seco (obra póstuma) se muestra una poesía narrativa.

Como cuentista escribe Las Fuerzas Extrañas (1906) y Cuentos Fatales (1926), desarrollando la literatura fantástica, que lo liga con Horacio Quiroga y anuncia a Jorge Luis Borges a Julio Cortázar y Adolfo Bioy.

Escribe la novela El Ángel de la Sombra (1926). Traduce parte de la Ilíada de Homero.

Su pensamiento político se encuentra en los libros Mi Beligerancia, en la Patria Fuerte y en La Grande Argentina.

Su obra poética es muy amplia, se puede mencionar:
Delectación Amorosa: A los Gauchos; la tarde clara; el picaflor; la torcaz; la garza; el martín pescador; a Tí, la única; A Rubén Darío y otros cómplices; himno a la luna; tonada; el hornero; la blanca soledad; entre otras.


EL HORNERO

La casita del hornero
tiene alcoba y tiene sala.
En la alcoba la hembra instala
justamente el nido entero.

En la sala, muy orondo,
el padre guarda la puerta,
con su camisa entreabierta
sobre su buche redondo.

Lleva siempre un poco viejo
su traje aseado y sencillo,
que, con tanto hacer ladrillo,
se la habrá puesto bermejo.

Elige como un artista
el gajo de un sauce añoso,
o en el poste rumoroso
se vuelve telegrafista.


Allá, si el barro está blando,
canta su gozo sincero.
Yo quisiera ser hornero
y hacer mí choza cantando.

Así le sale bien todo,
y así, en su honrado desvelo,
trabaja mirando al cielo
en el agua de su lodo.

Por fuera la construcción,
como una cabeza crece,
mientras, por dentro, parece
un tosco y buen corazón.

Pues como su casa es centro
de todo amor y destreza,
la saca de su cabeza
y el corazón pone adentro.

La trabaja en paja y barro,
lindamente la trabaja,
que en el barro y en la paja
es arquitecto bizarro.

La casita del hornero
tiene sala y tiene alcoba,
y aunque en ella no hay escoba,
limpia está con todo esmero.

Concluyó el hornero el horno,
y con el último toque,
le deja áspero el revoque
contra el frío y el bochorno.

Ya explora al vuelo el circuito,
ya, cobre la tierra lisa,
con tal fuerza y garbo pisa,
que parece un martillito.

La choza se orea, en tanto,
esperando a su señora,
que elegante y avizora,
llena su humildad de encanto.

Y cuando acaba, jovial,
de arreglarla a su deseo,
le pone con un gorjeo
su vajilla de cristal.

EL PICAFLOR

Run... dun, run... dun... Y al tremolar sonoro
Del vuelo audaz y como un dardo, intenso,
Surgió de pronto, ante una flor suspenso,
En vibrante ascua de esmeralda y oro.

Fue color... luz... color... A un brusco giro,
Un haz de sol lo arrebató al soslayo;
Y al desaparecer con aquel rayo,
Su ascua fugaz carboniza en zafiro.


L A BLANCA SOLEDAD

Bajo la calma del sueño,
calma lunar de luminosa seda, 
la noche como si fuera el blanco cuerpo del silencio, 
dulcemente en la inmensidad se acuesta. 
Y desata su cabellera, en prodigioso follaje de alamedas.
Nada vive sino el ojo del reloj en la torre tétrica, profundizando inútilmente el infinito como un agujero abierto en la arena. 

El infinito.
como un carro que nunca llega.
La luna cava un blanco abismo
de quietud, en cuya cuenca
las cosas son cadáveres
y las sombras viven como ideas.
Y uno se pasma de lo próxima

que está la muerte en la blancura aquella.
De lo bello que es el mundo
Y el ansia tristísima de ser amado,
en el corazón doloroso tiembla. 
una ciudad casi invisible suspensa,
cuyos vagos perfiles
sobre la clara noche transparentan,
su cristalización poliédrica.
Una ciudad tan lejana,
que angustia con su absurda presencia.

¿Es una ciudad o un buque
en el que fuésemos abandonando la tierra,
callados y felices,
y con tal pureza,
que sólo nuestras almas
en la blancura plenilunar vivieran?...
Y de pronto cruza un vago
estremecimiento por la luz serena.

¿Es una ciudad o un buque
en el que fuésemos abandonando la tierra,
callados y felices,
y con tal pureza,
que sólo nuestras almas
en la blancura plenilunar vivieran?...

Y de pronto cruza un vago
estremecimiento por la luz serena.
Las líneas se desvanecen,
la inmensidad cambiase en blanca piedra
y sólo permanece en la noche aciaga
la certidumbre de tu ausencia.


29 de octubre de 2016

Elkin de Jesús Uribe Carvajal
@canticoprimaveral
uribece@gmail.com
uribece@yahoo.com
www.canticoprimaveral.blogspot.com
3053331999


SENDEROS PRIMAVERALES

  Fuente Escondida Iba recorriendo senderos primaverales una tarde florida… Cuando en una fuente escondida hallé, en ensortijados de e...