Al llegar al alto yermo, desabrigado y lluvioso
Regodeé el páramo de Anaime en río Coello.
Recreé mi ser y el sentimiento en este cielo
Ensimismando mi vida en tu recuerdo gracioso.
Y me bajé por éste, senda abajo, por su ribera
Saltando de piedra en piedra como juego de golosa.
Igual como lo hacen las gentes de agua caudalosa,
encontré el río Magdalena, de margen ribacera1 .
Fui a la capital y me entretuve en la sabana,
Pero igual, mi pensamiento no te dejó de recordar.
Y coloquié, opinando de desarrollo sostenible,
recuperación del río, la cuenca y la bocana2;
Era imposible, ¡fiel amigo! Tú imagen olvidar.
Todo se ignora. Menos tú y yo…, amistad placible3.
Y es que… al platicar de protección y sostenimiento,
No es tan sólo lo externo, es también la intimidad.
Es ser capaz de ordenar imágenes al pensamiento
Como bocanadas de vaho, oreando privacidad.
Aunque recorriendo sitios tórridos y fríos, apacento
Aún en lugares lejanos, pensando en ti, mi soledad.
Y ludiqué la belleza de natura y su paisaje.
Palpé su tierra, el aire y las hojas de los árboles.
Descubrí la víbora…, la fiera entre los matorrales
Y embriagué mi alma con aquel placentero potaje.
Fue éxtasis; y aún así, tu ser no caducó. Fija
Se cobija tu imagen en mi mente. Inamovible.
No se por qué me persigue y borrarte no es posible
A sabiendas que natura y paisaje… son mi botija4.
Medellín, 21 de febrero de 2007
1 f. rur. Ar. Margen en talud que hay en los canales.
2 f. Paso estrecho de mar que sirve de entrada a una bahía o fondeadero.
3 adj. Agradable, que da gusto y satisfacción.
4 f. coloq. Hond. Tesoro oculto o enterrado.
Solo en la poesía se descubre la esencia de la existencia humana y la palabra adquiere el sentido primigenio que le fue robada por la razón instrumental.
Buscar este bloghhttps://www.canticoprimaveral.blogspot.com
sábado, 20 de septiembre de 2008
sábado, 13 de septiembre de 2008
SU PIEL CANELA
Estoy mudo...
No encuentro palabras interiores
para desatar ese nudo de silencio
que atropella mis acciones.
Siento hacia mi interior,
una tristeza y una alegría,
la primera incuba en mi el rubor
y la segunda una sana sonrisa.
Me regreso hacia mí
escrutando lo profundo del intelecto
y hallo una imagen carmesí
divagando en ese medio,
como una sin igual doncella
vestida de blanco su piel canela.
9 de enero de 1990
No encuentro palabras interiores
para desatar ese nudo de silencio
que atropella mis acciones.
Siento hacia mi interior,
una tristeza y una alegría,
la primera incuba en mi el rubor
y la segunda una sana sonrisa.
Me regreso hacia mí
escrutando lo profundo del intelecto
y hallo una imagen carmesí
divagando en ese medio,
como una sin igual doncella
vestida de blanco su piel canela.
9 de enero de 1990
miércoles, 3 de septiembre de 2008
LA HACIENDA
Filtrase a través del entreabierto
Postigo de la ventana de mi pieza,
Un delicado rayo de luz cubierto
De fino polvillo de sutil turbieza.
Aquel vaporoso se hace muy frágil
Al ser abarcado por los rayos del sol,
Que irrumpe con acometida ágil,
Formando en la alcoba un protosol.
Y se abre de par en par la ventana
Dando paso a la luz del nuevo día.
En la fuente croando está la rana,
Y el caballo relincha de alegría,
Y el balido del cordero hace diana,
Enriqueciendo el mugido de la vaca.
Medellín, 25 de enero de 2007
Postigo de la ventana de mi pieza,
Un delicado rayo de luz cubierto
De fino polvillo de sutil turbieza.
Aquel vaporoso se hace muy frágil
Al ser abarcado por los rayos del sol,
Que irrumpe con acometida ágil,
Formando en la alcoba un protosol.
Y se abre de par en par la ventana
Dando paso a la luz del nuevo día.
En la fuente croando está la rana,
Y el caballo relincha de alegría,
Y el balido del cordero hace diana,
Enriqueciendo el mugido de la vaca.
Medellín, 25 de enero de 2007
domingo, 24 de agosto de 2008
CANTO
Este poema se compuso para mostrar el manejo de la
Asíndeton: de adición (referida a las palabras
y que se muestran en los primeros siete versos);
y de lógica: (a las frases, mostrándose en los siete versos finales)
Eco, resonancia, susurro, rumor:
Voz, tarareo, canturreo, entonación.
Imitación, remedo, reproducción:
armonía, sonoridad, trova, canción.
Eco, resonancia, susurro, rumor:
Voz, tarareo, canturreo, entonación.
Imitación, remedo, reproducción:
armonía, sonoridad, trova, canción.
Copla, canto, melodía, tonadilla:
trinar, gorjeo, aire, tono, estribillo.
Tonada, son, romanza, giraldilla:
cantiga, sonoridad... sonetillo
vagaroso, vertiendo constante amor;
rincones amantes enamorados
voceando cuatro vientos primor primor.
Amistades pares amarteladas:
sensibles ternuras atiborradas,
flechado afectuoso amor prensor.
Medellín, 10 y 11 de mayo de 2007
sábado, 16 de agosto de 2008
CONFIANZA

Padre Dios:
Tú conoces mi interioridad,
pues eres la claridad infinita.
Me urdí en un embrollo
en donde estoy en un caos y sin salida.
Me entrego con fe en Tus manos,
para que me asistas a desenredarlo,
y aumentes mis fuerzas,
para poderme liberar.
Gracias Padre Dios por brindarme
ayuda y seguridad, y para auxiliarme
como puedes hacerlo, sólo Tú.
Medellín, 12 de Agosto de 2008
Tú conoces mi interioridad,
pues eres la claridad infinita.
Me urdí en un embrollo
en donde estoy en un caos y sin salida.
Me entrego con fe en Tus manos,
para que me asistas a desenredarlo,
y aumentes mis fuerzas,
para poderme liberar.
Gracias Padre Dios por brindarme
ayuda y seguridad, y para auxiliarme
como puedes hacerlo, sólo Tú.
Medellín, 12 de Agosto de 2008
domingo, 10 de agosto de 2008
SENSACIONES
¡Que momentos palpitantes
Se vibran al sentir sensaciones!
Una impresión causa un recuerdo
O un desinterés, causa un desgano.
Una emoción agita el ánimo
O una crueldad, nos llena de encono.
Una evocación revive el momento
O un olvido, omite el recuerdo.
Una premonición alerta un presagio
O una equivocación, yerra el tiempo.
Una corazonada da impulso franco
O una calma, produce desánimo.
Una creencia toma todo por cierto
O una duda, causa desacierto.
Una huella produce un rastro
O la totalidad, genera el estro.
Un efecto concede un resultado
O la indiferencia, crea el abandono.
Sensaciones positivas, son gratificantes;
Mientras las negativas, degeneran pasiones.
¡Que momentos palpitantes
Se vibran al sentir sensaciones!
Medellín, 27 de diciembre de 2006
Se vibran al sentir sensaciones!
Una impresión causa un recuerdo
O un desinterés, causa un desgano.
Una emoción agita el ánimo
O una crueldad, nos llena de encono.
Una evocación revive el momento
O un olvido, omite el recuerdo.
Una premonición alerta un presagio
O una equivocación, yerra el tiempo.
Una corazonada da impulso franco
O una calma, produce desánimo.
Una creencia toma todo por cierto
O una duda, causa desacierto.
Una huella produce un rastro
O la totalidad, genera el estro.
Un efecto concede un resultado
O la indiferencia, crea el abandono.
Sensaciones positivas, son gratificantes;
Mientras las negativas, degeneran pasiones.
¡Que momentos palpitantes
Se vibran al sentir sensaciones!
Medellín, 27 de diciembre de 2006
lunes, 4 de agosto de 2008
ESCILA
En la Odisea... Homero te llamó Escila.
Cirse en la Mitología, te convirtió en monstruo.
En el Estrecho de Mesina, eres escollo de navegantes.
De tus raices bulbosas, brotan dos hojas verdes claras
y un tallo céntrico con ramillete de flores pedunculadas.
En el jardín florido... El poeta te llamó escila.
El hombre en vida, te convirtió en congruo.
En el abonado Erial, eres felicidad de cultivantes
y en ancestros de agricultores te ven preclaras
por ser familia de flores hermosas y surculadas.
Escila... Ayer fue historia.
Hoy es presente y memoria.
Medellín,, del 1º al 6 de diciembre de 2005
Cirse en la Mitología, te convirtió en monstruo.
En el Estrecho de Mesina, eres escollo de navegantes.
De tus raices bulbosas, brotan dos hojas verdes claras
y un tallo céntrico con ramillete de flores pedunculadas.
En el jardín florido... El poeta te llamó escila.
El hombre en vida, te convirtió en congruo.
En el abonado Erial, eres felicidad de cultivantes
y en ancestros de agricultores te ven preclaras
por ser familia de flores hermosas y surculadas.
Escila... Ayer fue historia.
Hoy es presente y memoria.
Medellín,, del 1º al 6 de diciembre de 2005
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SENDEROS PRIMAVERALES
Fuente Escondida Iba recorriendo senderos primaverales una tarde florida… Cuando en una fuente escondida hallé, en ensortijados de e...

-
En el año 2007, Cántico Primaveral inicio un trabajo de escribir 20 poemas para Cien Años de Soledad de Gabriel García Marquez. Hoy cuand...
-
Nace en Bogotá el 29 de noviembre de 1871 y muere en la misma ciudad el 20 de julio de 1914. El Filólogo crítico literario, historiador de l...
-
Nació en Quibdó capital del departamento del Chocó en Colombia el 22 de agosto de 1822; hijo del coronel Pedro, Natural de Honda Toli...