Buscar este bloghhttps://www.canticoprimaveral.blogspot.com

lunes, 23 de abril de 2012


SUTIL CASTELLANO

         Homenaje al paladín de la lengua castellana

Nació en Alcalá de Henares España, el 29 de septiembre de 1547
Fallece en Madrid, España, el 22 de abril de 1616 y enterrado el 23.
Se le ha llamado el "Principe de los genios"

El Quijote de la Mancha fue tu sello,
impronta impuesta al Castellano;
para antiguos, presentes y futuros
dejaste huella.
Y sobre esa amplia lápida
quedó escrito el epitafio:
Aquí yace Miguel de Cervantes Saavedra.

Medellín, 23 de abril de 2012

jueves, 19 de abril de 2012

OCHENTA AÑOS DE GORDAS

Homenaje a los 80 años
del maestro Fernando Botero Angulo:

Más que Escultor, poeta.
Cualquier manifestación del arte,
es una poesía.
Fernando Botero; no solamente,
es escultor, pintor, prosista; es poeta.
Es de Colombia otro Gabo;
no por la prosa de Cien Años de Soledad;
sino, por Ochenta Años de Gordas.

Medellín, 01 de abril de 2012

sábado, 14 de abril de 2012

JOSE MARIA GABRIEL Y GALAN


Nace en Frades de la Sierra España en 1870. Hijo de campesinos cultivadores de la tierra y la ganadería. Sus primeras letras las harían en su tierra natal y luego, pasa a la capital Salamanca donde prosigue sus estudios y escribe sus primeros versos.
En 1888 obtiene el título de maestro de escuela y lo envían al pueblo de Guijuelo cercano a su tierra natal, luego lo trasladan a Madrid para estudiar en la Escuela Normal Central para proseguir a Piedrahita (Avila) en donde se dedica a la pedagogía. De sus cartas a los amigos se conoce que se firmaba con el seudónimo de “El Solitario”, parecía un hombre melancólico y sensible al mundo que lo rodeaba. Muy religioso por la influencia de su madre y así fueron sus primeros poemas.
En 1897 contrae matrimonio con Desideria, abandona Piedrahita, su dedicación de maestro y se establece en Guijo de Granadilla como director administrador de una Dehesa denominada “El Tejar” de propiedad del tío de la esposa.
Se dedica al cultivo del campo y del alma. Escribe poemas relacionados con su desempeño y reflejos a las comunidades trabajadoras de la dehesa.
En 1898 nace su primer hijo, Jesús, inspirándole la poesía “El Cristu Benditu” con la que se inician sus famosas extremeñas en las que el empleo de la lengua vernácula, “el castúo”, aroma y vivifica la musa poética. En ese poema se refleja la lúgubre niñez y juventud y la alegría que experimentó con su nuevo empleo y el nacimiento de su hijo.
En 1901 nace su segundo hijo y en ese mismo año en septiembre, la universidad de Salamanca lo invita a una celebración de juegos florales, el cual se presenta con su poesía titulada “El Ama”, preside Miguel de Unamuno. En el poema describe la vida de su madre ya desaparecida y el 15 de ese mismo mes, se le entrega el premio a su poesía. Nace una correspondencia entre Unamuno y Gabriel y Galán. Este fue el punto de partida para publicar su primer libro de poesía “Castellanas” y luego “Extremeñas” y “Nuevas Castellanas”.
En 1902 triunfa en los juegos floreales de Zaragoza, luego en Murcia, Lugo y Sevilla. En 1903 es condecorado como “Hijo Adoptivo” de Guijo de Granadilla y Gabriel y Galán prepara la poesía titulada “Solo para mi lugar”.
En 1904 es homenajeado en Argentina por su poesía "Canto al trabajo".
Los poemas escritos basados en la vida de los sencillos pobladores de las dehesas, Luis Buñuel, Español – mexicano, los retrata en su film “Tierra sin pan”
El 6 de enero de 1905, con 35 años no cumplidos, muere de pulmonía el maestro.
Su obra: El ama, la pedrada, mis vaquerillos, ¿qué tendrá?, elegía, los pastores de mi abuelo, dos paisajes, invitación, castellana, a un rico, la galana, cuentas del tío mariano, a cándida, etc.

EL AMA

I

Yo aprendí en el hogar en qué se funda
la dicha más perfecta,
y para hacerla mía
quise yo ser como mi padre era
y busqué una mujer como mi madre
entre las hijas de mi hidalga tierra.
Y fui como mi padre, y fue mi esposa
viviente imagen de la madre muerta.
¡Un milagro de Dios, que ver me hizo
otra mujer como la santa aquella!
Compartían mis únicos amores
la amante compañera,
la patria idolatrada,
la casa solariega,
con la heredada historia,
con la heredada hacienda.
¡Qué buena era la esposa
y qué feraz mi tierra!
¡Qué alegre era mi casa
y qué sana mi hacienda,
y con qué solidez estaba unida
la tradición de la honradez a ellas!
Una sencilla labradora, humilde,
hija de oscura castellana aldea;
una mujer trabajadora, honrada,
cristiana, amable, cariñosa y seria,
trocó mi casa en adorable idilio
que no pudo soñar ningún poeta.
¡Oh, cómo se suaviza
el penoso trajín de las faenas
cuando hay amor en casa
y con él mucho pan se amasa en ella
para los pobres que a su sombra viven,
para los pobres que por ella bregan!
¡Y cuánto lo agradecen, sin decirlo,
y cuánto por la casa se interesan,
y cómo ellos la cuidan,
y cómo Dios la aumenta!
Todo lo pudo la mujer cristiana,
logrólo toda la mujer discreta.
La vida en la alquería
giraba en torno de ella
pacífica y amable,
monótona y serena...
¡Y cómo la alegría y el trabajo
donde está la virtud se compenetran!
Lavando en el regato cristalino
cantaban las mozuelas,
y cantaba en los valles el vaquero,
y cantaban los mozos en las tierras,
y el aguador camino de la fuente,
y el cabrerillo en la pelada cuesta...
¡Y yo también cantaba,
que ella y el campo hiciéronme poeta!
Cantaba el equilibrio
de aquel alma serena
como los anchos cielos,
como los campos de mi amada tierra;
y cantaba también aquellos campos,
los de las pardas, onduladas cuestas,
los de los mares de enceradas mieses,
los de las mudas perspectivas serias,
los de las castas soledades hondas,
los de las grises lontananzas muertas...
El alma se empapaba
en la solemne clásica grandeza
que llenaba los ámbitos abiertos
del cielo y de la tierra.
¡Qué placido el ambiente,
qué tranquilo el paisaje, qué serena
la atmósfera azulada se extendía
por sobre el haz de la llanura inmensa!
La brisa de la tarde
meneaba, amorosa, la alameda,
los zarzales floridos del cercado,
los guindos de la vega,
las mieses de la hoja,
la copa verde de la encina vieja...
¡Monorrítmica música del llano,
qué grato tu sonar, qué dulce era!
La gaita del pastor en la colina
lloraba las tonadas de la tierra,
cargadas de dulzuras,
cargadas de monótonas tristezas,
y dentro del sentido
caían las cadencias
como doradas gotas
de dulce miel que del panal fluyeran.
La vida era solemne;
puro y sereno el pensamiento era;
sosegado el sentir, como las brisas;
mudo y fuerte el amor, mansas las penas,
austeros los placeres,
raigadas las creencias,
sabroso el pan, reparador el sueño,
fácil el bien y pura la conciencia.
¡Qué deseos el alma
tenía de ser buena
y cómo se llenaba de ternura
cuando Dios le decía que lo era!

II

Pero bien se conoce
que ya no vive ella;
el corazón, la vida de la casa
que alegraba el trajín de las tareas,
la mano bienhechora
que con las sales de enseñanzas buenas
amasó tanto pan para los pobres
que regaban, sudando, nuestra hacienda.
¡La vida en la alquería
se tiñó para siempre de tristeza!
Ya no alegran los mozos la besana
con las dulces tonadas de la tierra,
que al paso perezoso de las yuntas
ajustaban sus lánguidas cadencias.
Mudos de casa salen,
mudos pasan el día en sus faenas,
tristes y mudos vuelven
y sin decirse una palabra cenan;
que está el aire de casa
cargado de tristeza,
y palabras y ruidos importunan
la rumia sosegada de las penas.
Y rezamos reunidos el rosario
sin decirnos por quién..., pero es por ella,
que aunque ya no su voz a orar nos llama,
su recuerdo querido nos congrega,
y nos pone el rosario entre los dedos
y las santas plegarias en la lengua.
¡Qué días y qué noches!
¡Con cuánta lentitud las horas ruedan
por encima del alma que está sola
llorando en las tinieblas!
Las sales de mis lágrimas amargan
el pan que me alimenta;
me cansa el movimiento,
me pesan las faenas,
la casa me entristece
y he perdido el cariño de la hacienda.
¡Qué me importan los bienes
si he perdido mi dulce compañera!
¡Qué compasión me tiene mis criados
que ayer me vieron con el alma llena
de alegrías sin fin que rebosaban
y suyas también eran!
Hasta el hosco pastor de mis ganados,
que ha medido la hondura de mi pena,
si llego a su majada
baja los ojos y ni hablar quisiera;
y dice al despedirme: «Ánimo, amo;
"haiga" mucho valor y "haiga paciencia"...»
Y le tiembla la voz cuando lo dice
y se enjuga una lágrima sincera,
que en la manga de la áspera zamarra
temblando se le queda...
¡Me ahogan estas cosas,
me matan de dolor estas escenas!
¡Que me anime, pretende, y él no sabe
que de su choza en la techumbre negra
le he visto yo escondida
la dulce gaita aquélla
que cargaba el sentido de dulzura
y llenaba los aires de cadencias!...
¿Por qué ya no la toca?
¿Por qué los campos su tañer no alegra?
Y el atrevido vaquerillo sano,
que amaba a una mozuela
de aquellas que trajinan en la casa,
¿por qué no ha vuelto a verla?
¿Por qué no canta en los tranquilos valles?
¿Por qué no silba con la misma fuerza?
¿Por qué no quiere restallar la honda?
¿Por qué esta muda la habladora lengua
que al amo le contaba sus sentires
cuando el amo le daba su licencia?
« ¡El ama era una santa!»...,
me dicen todos cuando me hablan de ella.
«¡Santa, santa!», me ha dicho
el viejo señor cura de la aldea,
aquel que le pedía
las limosnas secretas
que de tantos hogares ahuyentaban
las hambres y los fríos y las penas.
¡Por eso los mendigos
que llegan a mi puerta
llorando se descubren
y un padrenuestro por el «ama» rezan!
El velo del dolor me ha oscurecido
la luz de la belleza.
Ya no saben hundirse mis pupilas
en la visión serena
de los espacios hondos,
puros y azules, de extensión inmensa.
Ya no sé traducir la poesía,
ni del alma en la médula me entra
la inmensa melodía del silencio
que en la llanura quieta
parece que descansa,
parece que se acuesta.
Será puro el ambiente, como antes,
y la atmósfera azul será serena,
y la brisa amorosa
moverá con sus alas la alameda,
los zarzales floridos,
los guindos de la vega,
las mieses de la hoja,
la copa verde de la encina vieja...
Y mugirán los tristes becerrillos,
lamentando el destete, en la pradera,
y la de alegres recentales dulces
tropa gentil escalará la cuesta
balando plañideros
al pie de las dulcísimas ovejas;
y cantará en el monte la abubilla,
y en los aires la alondra mañanera
seguirá derritiéndose en gorjeos,
musical filigrana de su lengua...
Y la vida solemne de los mundos
seguirá su carrera
monótona, inmutable,
magnífica, serena...
Mas ¿qué me importa todo,
si el vivir de los mundos no me alegra,
ni el ambiente me baña en bienestares,
ni las brisas a música me suenan,
ni el cantar de los pájaros del monte
estimula mi lengua,
ni me mueve a ambición la perspectiva
de la abundante próxima cosecha,
ni el vigor de mis bueyes me envanece,
ni el paso del caballo me recrea,
ni me embriaga el olor de las majadas,
ni con vértigos dulces me deleitan
el perfume del heno que madura
y el perfume del trigo que se encera?
Resbala sobre mí sin agitarme
la dulce poesía en que se impregnan
la llanura sin fin, toda quietudes,
y el magnífico cielo, todo estrellas,
y ya mover no pueden
mi alma de poeta,
ni las de mayo auroras nacarinas
con húmedos vapores en las vegas,
con cánticos de alondra y con efluvios
de rociadas frescas,
ni éstos de otoño atardeceres dulces
de manso resbalar, pura tristeza
de la luz que se muere
y el paisaje borroso que se queja...
ni las noches románticas de julio,
magníficas, espléndidas,
cargadas de silencios rumorosos
y de sanos perfumes de las eras;
noches para el amor, para la rumia
de las grandes ideas,
que a la cumbre al llegar de las alturas
se hermanan y se besan...
¡Cómo tendré yo el alma,
que resbala sobre ella
la dulce poesía de mis campos
como el agua resbala por la piedra!
Vuestra paz era imagen de mi vida,
¡oh campos de mi tierra!
Pero la vida se me puso triste
y su imagen de ahora ya no es esa:
en mi casa, es el frío de mi alcoba,
es el llanto vertido en sus tinieblas;
en el campo, es el árido camino
del barbecho sin fin que amarillea.
Pero yo ya sé hablar como mi madre
y digo como ella
cuando la vida se le puso triste:
« ¡Dios lo ha querido así! ¡Bendito sea!»

sábado, 31 de marzo de 2012

TU PRESENCIA


En la profundidad
De la soledad de mi silencio,
Mi alma está rebosada
De tu presencia.

Medellín, 25 de marzo de 2012

sábado, 24 de marzo de 2012

DIOGENES A. ARRIETA


Nace en San Juan de Nepomuceno en el departamento de Bolívar, el 14 de agosto de 1849y muere en Caracas en 1889. Hizo estudios primarios en su pueblo natal, los segundarios en Cartagena y Barranquilla, y los profesionales de Jurisprudencia en la Universidad Nacional y el colegio El Rosario.

De amplios estudios históricos, filosóficos y lingüísticos, que le permitieron en compañía con Miguel Antonio Caro, Rufino José Cuervo, Rafael Reyes, Rafael María Carrasquilla, Jorge Isaac, Marco Fidel Suarez, Juan de Dios Uribe, José María Vargas y Arturo José Restrepo, producir la Constitución de 1886.

Colaboró con los siguientes periódicos: “El Tolerante”, “La Opinión Liberal”, “El Elector Popular”, “La Política y la Nueva Alianza” y “La Federación”. En Caracas fue Redactor – jefe de “El Siglo”.

Su Obra: Ensayos Literarios, Colombianos Contemporáneos, Discursos, Poesías, La Regeneración, El Congreso colombiano de 1878, ensayo Biográfico sobre el Dr. Juan Pablo Rojas Paul y Recuerdos de Venezuela.

Ocupó los cargos: Diputado y Presidente de la Asamblea de Cundinamarca, Secretario de Gobierno y Hacienda del mismo departamento, Secretario de Instrucción Pública de Santander, Secretario del Senado, Senador por Cundinamarca y por Santander, Profesor de Filosofía e Historia Universal en la Universidad Nacional de Colombia. En Venezuela fue representante al Congreso, Ministro de Fomento y miembro de la Academia de Historia.

Como poeta tuvo la inspiración de los grandes cantores del romanticismo francés y la inspiración de un hijo legítimo de Apolo. En su poesía se nota la influencia de Núñez de Arce, Víctor Hugo, Bécquer y Bernardino de Saint-Pierre.

Expresa en la introducción que hace en su libro de poesías: “Este libro no es para aquellas personas que han vivido al pie de los altares, con la rodilla en la tierra y los labios llenos de invocaciones religiosas. Es un libro de lucha reñida con el despotismo religioso y filosófico de las escuelas ultramontanas.”

En 1865 sale de su tierra natal, a hurtadillas, por relaciones amorosas con su prima Conchita Bustillo Castrillón –su primer amor-. En camino al forzado exilio, en la loma “la Peñata”, Arrieta divisa su tierra natal e irrumpe en llanto y se inspira:

Desde el camino, al coronar el monte,
volví a mirar: desierto el horizonte
y triste estaba y me senté a llorar…
Mientras en el jardín, hoy ya sin flores,
donde nacieron “ay” nuestros amores
llorabas tú también sin sollozar.

Adán y Eva al dejar el paraíso
salieron juntos; el destino quiso
dejar consuelo al perseguido amor.
Niña, más duro fue nuestro destino:
Yo te llamaba solo en mi camino
Tu me llamabas sola en tu dolor.

Y Adán por su pasión fue delincuente:
Y mi amor para ti, siendo inocente,
castigo más tremendo mereció.
Del hombre, ser pequeño y miserable,
la cólera es más fiera e implacable
que la justicia y cólera de Dios.

Cinco años después, regresa graduado en Derecho y la encuentra casada, rememora el bardo toda la historia de esa pasión contrariada:

Hoy en la soledad de tus congojas
con llanto amargo, reprimido, mojas
las cortinas del lecho conyugal.
Y te consume, al par que te atormenta,
esa tisis del alma, fiebre lenta
que tiñe el rostro de color mortal.

La miel de tu himeneo son las penas;
Y esos eternos lazos son cadenas
que tu llanto jamás podrá romper,
y el lecho de tu esposo donde a solas
te acaricia, es el ara en que le inmolas
resignada, tu afecto a tu deber.

Ven a mis brazos, pues a tus mejillas,
a tus facciones yertas y amarillas
mis labios volverán a dar calor;
y tu alma muerta vivirá tan luego
como la bañe el generoso riego
de nuestro antiguo desgraciado amor…

oh, “no”… no vengas; huye de mis brazos;
del matrimonio los eternos lazos
conserven del deber la santidad.
De tus congojas la cicuta bebe;
felicidad que a la traición se debe,
asusta la conciencia criminal.

Sufre, pues y estrecha resignada,
Al pensar en tu suerte infortunada,
de tu destino la tremenda cruz:
hay reposo después de la agonía,
huye la noche y aparece el día,
detrás de las tinieblas viene luz.

martes, 6 de marzo de 2012

CIEN AÑOS DE SOLEDAD Y UN DIA



Homenaje de canticoprimaveral en el cumpleaños
85 del autor de Cien Años de Soledad, Gabo,
Gabriel García Márquez


¡OH Quijote, Sancho y Dulcinea!
Abolengo de familias y de razas,
Hiciste de la guerra una ginea,
Mientras el ejército…, era de aspas.


Cien años de soledad, es génesis
Converso al Quijote Americano.
Gabo es a Cervantes exégesis,
el Quijote a las obras el decano.


Aracataca: Macondo y los Buendía
Expiran por desarrollo y las tespíades.
Su existencia llega a menoscabo,


Según los pergaminos de Melquíades.
De Miguel de Cervantes y de Gabo:
Cien Años de Soledad y un día.


Medellín, 30 y 31 de marzo y 1º y 2 de abril de 2007

sábado, 3 de marzo de 2012

JOSÉ GAUTIER BENÍTEZ



Poeta puertorriqueño, nace en 1848 y fallece en 1880, a los escasos 32 años. Es el más alto exponente del pos romanticismo de Puerto Rico. Algunos lo llaman el Bécquer puertorriqueño por su contenido, técnica, métrica y versificación.
También se distinguió un alto exponente del pre modernismo hispanoamericano por su estilo, sentimiento y fina dicción.
Viaja a España y se alista a la carrera militar, pero no la ejerce. La lejanía con su tierra natal lo inspira a escribir poemas de Puerto Rico.
Fue lírico. Cantó a la amistad, al amor, a la patria y a la muerte.
Poemas de José Gautier: Puerto Rico, Un encargo a mis amigos, El manzanillo, La Barca, Oriental, Insomnio, Un Sueño, El Poeta, Como Tú Quieras, Deber De Amar, Ella Y Yo, Los Ojos De T., Las Aves De Paso, Zoraida, Redención, etc.
UN SUEÑO

Soñé que la mujer a quien adoro
con infame perjurio me engañaba
y a otro amante feliz, le abandonaba
de su amor el bellísimo tesoro.

Soñé que apasionado, que sonoro
su beso en otra boca resonaba
y aunque el sueño mis párpados
cerraba los abrían las fuentes de mi lloro.

Si en el drama futuro de mi vida
tan inmenso dolor me está esperando
que la muerte de mí compadecida

antes me brinde su reposo blando
porque más que la tumba me intimida
mirar despierto lo que estoy soñando.



REDENCIÓN

Cuando uno muere, en la tumba
se queda encerrada el alma,
hasta el día que en la losa
rueda de amor una lágrima.

El sol el llanto evapora,
y en el vapor, a las altas
regiones del cielo asciende
tranquila y feliz el alma.

¡Triste de aquel que en su muerte
ninguna lágrima arranca!
¡No tiene quien lo redima
ni quien liberte su alma!

sábado, 25 de febrero de 2012

CADA DIA


Abre tus alas palomas
y abriga con tu vientre la vida,
la que alegra:
El turpial, el jilguero y la alondra.

Acaricia tus plumas el céfiro
Ondulándolas, como al agua en el mar.
Y te sientes como un pájaro tierno
que regresa cantando a su hogar.

Currucuteas feliz la familia,
dándoles amor y migajas de pan,
que consigues al volar la campiña

donde el hombre labora en su afán
sembrando: alimentos, cariño y vida,
para cultivar al hombre cada día.

23 de Octubre de 1991

sábado, 18 de febrero de 2012

JUAN JOSE BOTERO RUIZ


De Rionegro Antioquia, nace el 13 de enero de 1840 y muere en la misma ciudad en 1926. Hijo del comandante José María Botero y Villegas, edecán de Bolívar en el ejército Libertador y compañero de armas del general José María Córdova.

Juan José fue Oficial del General Tomás Cipriano de Mosquera. Distinguido en la batalla de Cuaspud (combate librado el 6 de diciembre de 1863 entre las fuerzas militares de Ecuador y Colombia – corta guerra- librada por diferendos limítrofes e ideológicos).

Luego Juan José se dedicó a la agricultura y fue de los primeros cultivadores de café a gran escala. Alternó este oficio con sus estudios literarios, del cual fue poeta festivo y autor de obras teatrales: “Margarita” drama en verso con argumentos sobre la vida del general Córdova; Obra laureada con la violeta de oro en el Primer Concurso Nacional de Autores Colombianos. “El Mártir del Santuario”, estrenado en Rionegro con motivo de la celebración del Centenario del General Córdova. Sainetes: “Un Duelo a Taburete”, “Perfiles de Parroquia”, “Nasce te Ipsum”, “La Boda de un Francés”, “Los Cazadores de Guamito” y “Juana, la Contrabandista”. También incursionó en los géneros literarios de novela y cuento. Su obra trascendental Lejos del Nido (novela de ambiente regional y honda ternura), ver enlace: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/304/1/LejosDelNido.pdf. Cruzó páginas literarias, que mojaron tinta en revistas y periódicos, con Epifanio Mejía y los intelectuales de su tiempo.

Muy amplia su obra poética. Los más mencionados son: “Quiero ser Gato”, “A un Tamal”, “El Baúl de Eulalia”, “Canto del Boga”, Etc. Seleccionamos:

A UN TAMAL

¡Esponjado tamal¡ Yo te saludo
¡Salve, mil veces, oloroso envuelto,
bien venido si traes entre tu vientre
dos grandes presas y un carnudo hueso.

Corta fue tu existencia: ayer tan solo
en frescas verdes hojas te envolvieron,
el espacio de un sol duró tu vida,
nacidos ayer y hoy mueres ya de viejo.

Voy a romper las ligaduras que atan
las mustias hojas a tu blanco cuerpo,
que arrojados con otros a una olla
se marchitaron tu vestidura al fuego


cortada está la guasca, hoja por hoja,
suavemente separo con los dedos,
y ante mi vista, blanco y sudoroso,
te haz quedado, tamal, en puros cueros.

Te contemplo en pelota y la cuchilla
me atrevo a llevar sobre tu cuello,
porque temo encontrar al degollarte,
en vez de carne algún pelado hueso.

Aguarda, pues, yo aspiro tus olores
entre tanto que un trago me atropello
para tener valor de acuchillarte,
para tener valor de abrir tu seno.
A rezar lo que sepas, ya mi mano
con cachi blanco de afilado acero,
aguarda la señal con impaciencia,
de dar el golpe sobre tu albo pecho.

Que si cuna tuviste en una olla
sancochado al hervor de un fuego lento,
sepulcro te va a dar esta barriga
do has de dormir tu postrimero sueño.

Prepárate a morir; recibe el golpe,
eso, es tamal....así....quieto, muy quieto,
¡Tris¡ ya se abrió tu abdomen abultado,
mas, ¡ Qué es esto? ¡Gran Dios! ¡Qué es lo que veo!

Bien dije yo, tan solo masa había
donde soñé encontrar un buen relleno;
¡Desilusiones de la vida humana
soñar con carne y encontrar un hueso!

y tanto olor y tanta vestidura,
y tanta cinta para atar tu cuerpo,
y al fin, venido a ver, ¿qué había en el fondo?
Masa, vinagre, pestilente cuero....

Tamal: si acaso vanidosa gente
con sarcasmo te mira, con desprecio
dile que todo en este infame mundo
es un blanco pastel sucio por dentro.

sábado, 11 de febrero de 2012

MOMENTO


Me gusta estar muy cerca del momento
para escudriñar en todo su tenor;
me gusta estar muy junto o muy adentro
para poder hallar el gran amor.

Vivo con énfasis aquel instante
estremecido, guapo y tolerante;
para robar de la vida su fulgor
en el momento de entregar el corazón.

Me río de la vida, ¡qué alegría!
qué situación tan amable, ¡qué canción!
es exactamente el instante primero.

Tenerte cerca, muy cerca de mi vida
para amarte con locura y con pasión
aquel, que yo escruté, con amor ese momento.

25 de febrero de 1985

sábado, 4 de febrero de 2012

FEDERICO GARCÍA LORCA


1898, 5 de junio nace en Fuentevaqueros provincia de Granada España, hijo de Federico y Vicenta.
1908: Inicia su bachillerato en Almería.
1909: Se traslada a Granada con su familia.
1915 a 1917: Estudia filosofía y letras y derecho en la universidad de Granada. Se enrola con los intelectuales Granadinos: Melchor Fernández Almagro, Manuel Ángel Ortiz, Miguel Pizarro, Ismael de la Serna, entre otros. Hace viajes de estudios dirigidos por el catedrático Martín Domínguez Barrueta por las localidades de Andalucía, Galicia y Castilla; y establece amistad con el compositor Manuel de Falla, quien ejerció influencia sobre él, en lo folclórico y lo popular.
1918: publica en Granada su primer libro: Impresiones y Paisajes y escribe los primeros poemas. Lorca en su obra poética consigue un lenguaje personal, asimila elementos y formas naturales combinadas con metáforas. Esa poesía pura rotuló la generación de su tiempo.
1919 a 1928: Se instala en la residencia de estudiantes de Madrid. Conoce a Luis Buñuel, Salvador Dalí, Emilio Prados, José Moreno, Pepín Bello y otros. Estaba dedicado a la poesía, la música, dibujos y teatro.
1920: Estrena su obra El Maleficio de la Mariposa con rotundo fracaso; e inicia la redacción de Las Suites.
1921: publica libro de poemas y escribe casi la totalidad del poema del Cante Jondo; este poema es orientado hacia el folclor de la conciencia popular; es expresión sombría de hombres que cantan su desgracia con sentimiento y pasión, entonando la guitarra acompañada por la voz triste del cantaor. Poema rechazado por las élites españolas y acogido por los músicos de tendencia modernista. Juan Ramón Jiménez publica en su revista “Índice”, poemas de Lorca.
1922: Lee en el Centro Artístico de Granada, su conferencia El Cante Jondo, primitivo canto andaluz. Entre el 13 y el 14 de junio se celebra en la
plaza de los Aljibes de la Alambra de Granada la "Fiesta-concurso
del cante jondo". Empieza la redacción de la tragicomedia de Don
Cristóbal y la señá Rosita.
1923: Al inicio, con ocasión de las fiestas de los Reyes Magos, se celebra
en su casa una función de Títeres organizada por él y por Falla. Son los primeros dibujos. Asiste, en Madrid, al banquete en honor de Ramón Gómez de la Serna. A mediados de año, recibe la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Granada. Más luego, Salvador Dalí, le visita en su residencia de estudiantes. Establece amistad con el pintor Gregorio Prieto y Rafael Alberti. Juan Ramón Jiménez, quien le publicó en revista “Índice”, le visita en Granada.
1925: Termina su obra Mariana Pineda
1926: Realiza numerosas excursiones por la Alpujarra en compañía de Manuel Falla. La familia adquiere la huerta de San Vicente en la vega Granadina y allí pasa frecuentes temporadas. La revista Occidente publica su Oda a Salvador Dalí. Lee en el Ateneo de Valladolid poemas de sus libros en preparación: Suites, canciones, Cante Jondo y Romancero Gitano.
1927: Publica el libro Canciones. La compañía de Margarita Xirgu estrena en el teatro Goya de Barcelona Mariana Pineda (drama patriótico). El grupo de L’Amic de les Arts organiza en las Galerías Dalmau de Barcelona, una exposición de sus dibujos. Margarita Xirgu presenta nuevamente la obra en el teatro Fontalba de Madrid. Conoce a Vicente Aleixandre. Al finalizar el año con ocasión del homenaje a Góngora, en el Ateo de Sevilla, lee poemas en compañía de Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Juan Chabás, José Bergamín, Gerardo Diego y Rafael Alberti. Conoce a Joaquín Romero Murube y a Luis Cernuda.
1928: Funda la revista Gallo que sólo publicó dos números. En la revista Occidente publica su primer Romancero Gitano, y publica parcialmente, la oda al Santísimo Sacramento del Altar. En la Residencia de Estudiantes lee la conferencia Canciones de cuna Españolas.
1929: Hace la segunda edición de canciones. Estreno de Mariana Pineda en Granada. A mediados de año, en compañía de Fernando de los Ríos sale para Estados Unidos vía París – Londres. Se instala en Nueva York. Se matricula en la Universidad de Culumbia; frecuenta teatros, cines, museos y se apasiona por el Jazz. Es huésped de Philip Cummings en Vermont y de Angel del Río en Catskill mountains. Al regresar a Nueva York se instala en el John Jay Hall de la universidad de Culumbia. Escribe el guión de Viaje a la luna y empieza su obra El público. En Nueva York, residió como becario. Escribió su obra Un Poeta en Nueva York, haciendo alarde a un canto de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Esta obra se publico cuatro años después de su muerte.
1930: Pronuncia conferencias en la Universidad de Culumbia. Marcha a la Habana invitado por la institución Hispano-Cubana de Cultura; pronuncia conferencias y termina su obra El Público.
1931: Regresa a España. Se estrena en Madrid la versión breve de la obra La Zapatera Prodigiosa. Publica algunos poemas de su obra Un Poeta en Nueva York y el poema del Cante Jondo. Funda y dirige en compañía con Eduardo Ugarte el teatro ambulante La Barraca. Dicta conferencia y lee poemas de un Poeta en Nueva York en la Residencia de Señoritas de Madrid.
1932: Conferencias en: Valladolid, Salamanca, Sevilla, San Sebastián, la Coruña y Barcelona. Escribe su obra Bodas de Sangre: donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas. Realiza exposición de dibujos en el Ateneo Popular de Huelva. Hace la primera salida de La Barraca, presentando obras del teatro clásico español.
1933: Estreno de su obra Bodas de sangre en el teatro Beatriz de Madrid. En México se publica la Oda a Walt Whitman. Dicta conferencias en Buenos Aires Argentina. Asiste a las representaciones de sus obras Mariana Pineda, Bodas de Sangre y La Zapatera Prodigiosa. Conoce a Pablo Neruda. Dicta conferencias en Montevideo Uruguay.
1934: Estreno triunfal de su obra teatral Yerma con un argumento parecido a Bodas de Sangre. Muere su amigo torero Ignacio Sánchez Mejía en la plaza de toros de Manzanares ciudad Real.
1935: Trabaja en su obra Doña Rosita la Soltera o el Lenguaje de las Flores. En Barcelona dicta conferencias y asiste a la representación de su obra Yerma y Bodas de Sangre. Estrena su obra Doña Rosita la Soltera y trabaja en su poesía los Sonetos.
1936: Concluye su obra La Casa de Bernarda Alba: Donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa junto con sus hermanas a causa del luto de su padre y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias. Su pasión por la vida se estrellará contra la incomprensión de su familia concluyendo todo con su eliminación. Se destaca la serie de retratos femeninos: El de Bernarda, el de la Poncia (criada confidente de todas), Martirio (hermana envidiosa y amargada) y el de la abuela enloquecida que se opone a la tiranía de Bernarda. Esta obra es un documento de protesta social y se convierte en su símbolo. Para ese mismo año, participa en un homenaje a Luis Cernuda y vuelve a Granada. Este es el año fatídico, pues el 19 de agosto es asesinado en Víznar en los sangrientos inicios de la guerra civil.

Obra de Federico García Lorca: Poemas: 1921: Libro de Poemas; 1927: Canciones; 1928: Romancero Gitano; 1931: Poemas del Cante Jondo; 1933: Oda a Walt Whitman; 1936: Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejía; publicación póstuma: Poeta en Nueva York. Teatro: 1927: Mariana Pineda; 1930: La Zapatera Prodigiosa; 1931: Títeres de Cachiporra, y, Amor de don Perlimplín con Belisa en su Jardín; 1933: Bodas de Sangre; 1935: Yerma; 1936: Doña Rosita La Solterona o El Lenguaje de las Flores; publicación póstuma: La Casa de Bernarda Alba.

TENGO MIEDO A PERDER LA MARAVILLA

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua, y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.



LA CASADA INFIEL
A Lydia Cabrera y a su negrita

Y que yo me la lleve al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la lleve del río.
Con el aire se batían las
espadas de los lirios.
Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.

sábado, 28 de enero de 2012

DISYUNTIVA


Hubo un instante
Que al escuchar una melodía,
El ser entró en disyuntiva:
Entre alegría y tristeza.

También, en el mismo instante,
Se observó una luz,
Que, al ser fue disuasiva:
Entre confusión y sutileza.

El ser seleccionó:
De la música, la alegría;
Y de la luz, la sutileza.

Medellín, 11 y 12 de enero de 2012

sábado, 21 de enero de 2012

FRANCISCO RESTREPO GÓMEZ


Algunos historiadores consideran el año de nacimiento 1884, otros el año 1889, pero en lo que coinciden es en el año de su muerte 1924 en Bogotá; un período de vida corta entre 35 y 40 años. Su vida fue trágica y menesterosa.
Partícipe de la Gruta Simbólica. En una de sus reuniones se presentaros 38 sonetos para concurso y el ganador fue el poeta que en esa ocasión estuvo ausente por una novedad con la policía que lo llevó a una detención tras la rejas.
Muchos de sus poemas han sido llevados a la música; tales como: Las Aguas del Magdalena por Alejandro Wills y que es rescatada en Chile en 1917 por el Dúo Gardel Razzano quien firmó como propio con el nombre de Rumores.
Rumores
Bambuco
Música: Carlos Gardel / José Razzano

Letra: Francisco Restrepo Gómez

Tras de las verdes colinas
asoma la luna llena
y con su nieve divina
torna en honda cristalina
las aguas del Magdalena.

Se oyen rumores de orquesta
sobre las altivas palmas
respira amor la floresta
y están las brisas de fiesta
y están muy tristes las almas.

Las almas como la mía,
alegres y soñadoras,
viven en cruel agonía
deshojando noche y día
nostalgias abrumadoras.

Y suenan voces perdidas
parecidas a mis penas;
son voces doloridas,
sobre las aguas dormidas
del hermoso Magdalena.

Hay muchas composiciones llevadas a la música, que nos permiten recordar a Francisco Restrepo Gómez. Un talento Colombiano en el mundo.

Colaboró en las lecturas Dominicales del periódico El Tiempo, en la revista Cromos en El Gráfico de Argentina en donde se publicaron muchas de sus poesías, pues su traza poética era de infinita melancolía. Otras composiciones “Corazoncito Mío”, “Se Fue”, “Yo No Paso Por Tu Casa”, “Canta Mis Coplas”, “Ingratitud”, etc. Su obra poética se encuentra en periódicos y revistas “Generación del Centenario” 1910-1920; en sus libros: “Solariegas” y “La Copla Eterna”.

El poema INGRATITUD es una enseñanza a puño para todos. Una verdad que ocurre a diario; más sin embargo, no corregimos la actitud y continuamos practicando la falta de agradecimiento por los favores y las ayudas recibidas. Me duelo a diario al encontrar entre nosotros, como la “ingratitud” la hemos hecho una “virtud”; La pongo entre comillas, porque no puede ser. Así, nunca seremos conniventes con la paz que tanto añoramos.

Este poema de Francisco Restrepo Gómez es de reflexión perenne.

INGRATITUD
Complicaciones arduas del corazón humano,
misterios insondables de la naturaleza, la
vida es un problema, la vida es un arcano y
por el mundo agitan su
vuelo soberano dos aves de
rapiña: la muerte y la tristeza.

Olvidos, desengaños, desilusiones crueles,
incompasivas almas de emponzoñado seno, por todas
partes luchas, por todas partes hieres, y en cuyo
fondo guardan acíbar y veneno.

Yo todo lo perdono con voluntad de acero; apuro
hasta las heces mi vaso de acritud; mas perdonar no
puede mi corazón sincero a un monstruo abominable,
aterrador y fiero que habita entre los hombres,
llamado ingratitud.

Perdono al envidioso y al que con lengua insana
reputaciones hiere, virtudes y honras trunca; perdono
en sus mil formas a la perfidia humana, perdono al
que se vende como una cortesana, perdono al
asesino, pero al ingrato nunca!

Porque el ingrato encierra del crimen la simiente
y todas las negruras entre su corazón y en sus
entrañas lleva veneno de serpiente y ataca por la
espalda, pero jamás de frente; recibe un bien y a
cambio devuelve una traición.

La ingratitud es sombra, la ingratitud sin duda es
el mayor pecado de todos los pecados; es de todas las
armas el arma mas aguda, es una vieja escuálida de
faz torva y ceñuda que tiene por vivienda los pechos
depravados.

Ayer en un recodo del áspero camino que cruzo
yo en mi senda con gran resignación halle tendido y
débil a un pobre peregrino; solícito y amante le di a
beber mi vino, le di mi franca mano, después mi
corazón.

Con ardoroso empeño calme su sed ardiente cubrí
sus desnudeces de mísero gitano, ungí todas sus
llagas y cariñosamente seque con mi pañuelo su
sudorosa frente como si se tratara de mi mejor
hermano.

Más tarde los caprichos de la voluble suerte
llenaron mi camino de zarzas y dolor; quedé sobre la
senda desnudo, mustio, inerte, como si las caricias
de un hálito de muerte sobre mi sien posaran su
gélido sopor.

También fui peregrino; fatigas y asperezas como
voraces cuervos llegaron a mi ser; cubriose mi
existencia de incógnitas tristezas y solamente nubes,
abrojos y malezas mis enturbiados ojos hallaron por
doquier.

Y tuve sed y frío, pero ninguna mano me dio a
beber su copa, ninguna mano amiga cubrió mis
desnudeces de mísero gitano, ninguna quiso entonces
sacarme del pantano y hacer menos pesada la cruz de
mi fatiga.

Y aquel a que un día mi mano compasiva cubrió
de beneficios, sirviole de sostén, paso por mi sendero
con actitud altiva. Cubierto de riquezas y de oropeles
iba y al verme hizo una mueca de orgullo y de
desdén.

Siguió tranquilo y firme sin recordar acaso que
alguna vez estuvo con hambre y sin abrigo, sin
recordar que un día fui sol para su ocaso, para sus
labios fuente, para su sien regazo y para sus tristezas
cordial y franco amigo.

Por eso resignado, humilde y sin encono, apuro
hasta las heces mi vaso de acritud, en brazos del
destino sereno me abandono, perdono todo, todo,
pero jamás perdono al rey de los delitos, al monstruo
ingratitud.

sábado, 14 de enero de 2012

¡SALUD! AL NUEVO AÑO 2012


Para quienes sembraron es tiempo de cosechar.
Para los ociosos es tiempo de recapacitar.
Para quienes se inician es tiempo de sembrar
Y es tiempo de podar, abonar, y esperar.

Para quienes equivocaron es tiempo de cambiar.
Para los perezosos es tiempo de despertar.
Para quienes se avivaron es tiempo de avanzar
Y es tiempo de creer, insistir y porfiar.

¡Salud! al nuevo año que abre oportunidad;
Responsabilidad: Vencer eventualidades.
La lucha debe hacerse con confiabilidad,

Rechazar todo amago de conformidad,
No dejar marchitar la oportunidad
Sumiéndonos en mar de pasividades.

Medellín, 31 de diciembre de 2011

SENDEROS PRIMAVERALES

  Fuente Escondida Iba recorriendo senderos primaverales una tarde florida… Cuando en una fuente escondida hallé, en ensortijados de e...