
Al sonar el tilín, el tilán,
tañen las campanas...
Din, don; din, dan...
Alegrando las mañanas
decembrinas de navidad.
¡Jolgorios jalaneros![1]
Celebra la ciudad:
pesebres, natillas y buñuelos
tañen las campanas...
Din, don; din, dan...
Alegrando las mañanas
decembrinas de navidad.
¡Jolgorios jalaneros![1]
Celebra la ciudad:
pesebres, natillas y buñuelos
reune las parentelas
en el seno del hogar.
¡Hay baile! con orquesta
al zumbar[2] de las panderetas
y el ejenjo es para las familias
el anhelo de brindar.
Medellín, 14 de diciembre de 1992
[1] Jolgorio: m. coloq. Regocijo, fiesta, diversión bulliciosa. Halanero: interj. U. para infundir aliento o meter prisa.
[2] intr. Producir ruido o sonido continuado y bronco, como el que se produce a veces dentro de los mismos oídos.
en el seno del hogar.
¡Hay baile! con orquesta
al zumbar[2] de las panderetas
y el ejenjo es para las familias
el anhelo de brindar.
Medellín, 14 de diciembre de 1992
[1] Jolgorio: m. coloq. Regocijo, fiesta, diversión bulliciosa. Halanero: interj. U. para infundir aliento o meter prisa.
[2] intr. Producir ruido o sonido continuado y bronco, como el que se produce a veces dentro de los mismos oídos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario