Buscar este bloghhttps://www.canticoprimaveral.blogspot.com

sábado, 20 de octubre de 2018

ESTROFA DE TRES (3) VERSOS O HAIKU



En esta ocasión se va a contemplar dos (2) temas primordiales en la poesía: El primero, el Haiku, como poema occidental – japonés. En occidente hablamos de sílabas que es la medida de nuestro idioma, ese Haiku, para occidente, mide diez y siete (17) sílabas: El primero y tercero versos en pentasílabo (5 sílabas), el segundo verso es heptasílabo (7 sílabas). Sí todos los versos están sueltos y se presentan como una pintura al óleo en donde el lector la interpreta, decimos que es un Haiku, puede o no tener kigo (palabra que indica la época del año del poema) se refiere a las estaciones del año; o sea, es una palabra de significado estacional. En Colombia, no tenemos estaciones, razón por la cual, los Haikus no tienen kigo. El Haiku cumple con dos (2) condiciones: La primera su estructura: El primero y el tercer, versos en pentasílabo (5 sílabas), el segundo verso en heptasílabo (7 sílabas); la segunda, todos los versos están sueltos, pero reflejan la interpretación para quien lo lee o lo percibe, como un cuadro al óleo, que requiere interpretación de su lúdica, pudiendo ser diferente a la de su autor.

En nuestro idioma el español o Castellano, la unidad de medida fonética es la sílaba, para los japoneses es la mora, medida que está ligeramente por debajo del valor de la sílaba. Esto es lo que permite escribir un Haiku con número de sílabas diferentes; o sea, mayor o menor de diez y siete (17) sílabas. Normalmente se dice que un Haiku en Japón puede tener entre catorce (14) o quince (15) moras. Para nuestro ejemplo voy a trabajar con catorce (14) sílabas, siguiendo: Primero y tercero son tetrasílabo (4 sílabas), el segundo, hexasílabo (6 sílabas), para un total de catorce (14) sílabas.

El otro tema que traigo, o segundo, es la estrofa de tres (3) versos, también llamado Haiku, pero en esta ocasión trabajaré tres (3) tipos de rima: Suelta, consonante y asonante. Para la primera, presento un poema de diez y siete (17) sílabas y luego lo paso a catorce (14) sílabas o moras. A continuación, lo trabajo con rima consonante y luego asonante:

1.          HAIKU DE 17 SILABAS:

Para las penas,
el dolor se incrementa
en el recuerdo.


2.          HAIKU DE 14 SILABAS O MORAS:

Para penas:
Dolor se incrementa,
en recuerdo.




3.          ESTROFA DE TRES (3) VERSOS O HAIKU DE 17 SILABAS CON RIMA   
CONSONANTE:

a.     Riman primero y tercero, segundo queda suelto:

Para la pena,
el dolor se incrementa,
cuando se drena.


b.    Riman segundo y tercero, primero queda suelto:

Para la pena,
el dolor se incrementa,
cuando se mienta.


c.    Riman primero y segundo, tercero queda suelto:

Para la pena, 
el dolor se almacena
en el recuerdo.


d.    Todos los versos riman:

Para la pena
el dolor se adocena,
cuando se llena.


4.          ESTROFA DE TRES (3) VERSOS O HAIKU DE 17 SILABAS CON RIMA   
      ASONANTE:

a.    Riman primero y tercero, segundo queda suelto:

Para la pena
el dolor se incrementa,
cuando te aferras.


b.    Riman segundo y tercero, primero queda suelto:

Para la pena,
el dolor se incrementa,
cuando te frenas.


c.    Riman primero y segundo, tercero queda suelto:

Para la pena,
el dolor se acogiera
en el recuerdo.

d.    Todos los versos riman:

Para la pena,
el dolor se acogiera,
actuando a ciegas.





14 de octubre de 2018

Elkin de Jesús Uribe Carvajal




sábado, 13 de octubre de 2018

HAIKU O ESTROFA DE TRES (3) VERSOS





Un Haiku está clasificado entre las estrofas de tres (3) versos sueltos de arte menor, conservando la siguiente estructura: Primero y tercero, pentasílabo (5 sílabas) y segundo, heptasílabo (7 sílabas); o sea, diez y siete (17) sílabas. Sí nos trasladamos a Japón que es su origen, no se emplea sílabas sino m
moras. Las moras tienen un valor por debajo de la sílaba.

Para mí como poeta, Si clasifico la estrofa en los tres (3) versos, puedo dejarlos sueltos los tres (3), o puedo, hacer que rimen consonante o asonantemente el primero y tercero de los versos y dejar el segundo suelto. O hacer otra combinación, siempre y cuando, se conserven las 17 sílabas que se hablaba en la parte superior.

Como Haiku, el poeta transmite una emoción de sus sentidos, el lector la capta, o bien como un significado universal o como un sentimiento de belleza o un sentimiento de armonía o un sentimiento de serenidad o un estado del gusto.  Esto es similar a contemplar un óleo. El pintor (poeta) plasma su sentimiento, el lector recoge la escena mostrada y siente su propia emoción. En ambos casos, tanto la estrofa de 3 versos como el haiku conservan la estructura.

Esta es la razón por la cual, como estrofa poética y como poeta, puedo en ese arte menor establecer o no rima; pero como Haiku los versos deben estar sueltos. Voy a presentar en este caso ejemplos propios. En ambos casos, se llama Haiku:

1.    COMO HAIKU:
Azucena
  
Son azucenas:
Tallos verdes y pétalos
blancos, amantes.

Las azucenas
ataviadas de verde:
Ramos de novia.

Las azucenas
para los desposados:
Amor filial.

Verdes y blancos
son ramos de azucena:
Unión de amor.

Son amarilis, 
Amarilis
color de la azucena:
¡Vistosidad!

Lirio
Cuando es un lirio
galán de la azucena:
Este es, su aroma.









2.    COMO ESTROFA DE TRES (3) VERSOS:

                   AZUCENAS:

Con rima consonante:

Son azucenas
con olor neutral,
las más amenas.

Con rima asonante:

Son azucenas
con olor neutral,
las jardineras.

           AMARILIS:

Con rima consonante:

Cuando amarilis,
es color de azucena;
es su busilis[1]

Con rima asonante:

Cuando amarilis,
es color de azucena,
Somos sus gires.



            LIRIOS:

Con rima consonante:

Todos los lirios,
que aroman el jardín,
causan delirios.

 Con rima asonante:

Todos los lirios,
que aroman el jardín
a ellos, abrimos.


Sábado, 13 de octubre de 2018

Elkin de Jesús Uribe Carvajal



[1] Es una palabra coloquial. Punto en que estriba la dificultad del asunto de que se trata. Ejemplo: intríngulis (tejemaneje, maniobra, obstáculo, incógnita, etc.), clavo, asunto, meollo, quid, etc.

sábado, 28 de julio de 2018

ODA A LA VENGANZA


(Historia poética real en Colombia.
Gracias a Arquímedes, quien me la contó)



Era muy niño cuando ocurrió este suceso.
Mi padre campesino arador de la tierra
sustentaba el mantenimiento de la vivienda.
Era ágil, trabajador, de gran amor familiar.
Cinco hijos y una esposa soportante del hogar.

Yo era el menor, escasamente cinco años;
mientras que mis otros hermanos
ya asistían a la escuela de la vereda,
para aprender a leer a escribir
dejar el analfabetismo en el diario vivir.


Yo recuerdo: Fue una tarde sabatina,
cuando papá ahíto del calor del día,
a media tarde, ¡raro!, regresó al cobijo.
Consumió suculento chocolate con nosotros.
Se sentía feliz, hablando de mamá y de todos.

Estábamos en risotada francachela
cuando irrumpió en la escena tres
encapuchados. A los hijos a una pieza
fuimos llevados y mamá y papá a la cocina
vi por orificio de la puerta, como les asesinan

el más alto de los tres sin mediar palabra.
Hay, hay ¡que dolor! Transmití a todos
mis hermanos. Nos tiramos a fuera y ya
los bandidos iban rumbo a su escondite
Y la violencia deja otra familia huérfana y triste.

Se avisó a las autoridades municipales,
las cuales levantaron su cadáver
y al siguiente día, domingo, le sepultamos.
Yo seguí creciendo sin olvidar aquel suceso
y decía para mí, seré de la familia, el sabueso.

Fui a estudiar. Entre mis primeros años
Y hasta terminar la secundaria, escuchaba
rumores de aquella historia, quién había
sido. De la pedanía, por aquellos años,
se habían desaparecido tres honorables ciudadanos. 

Dediqué días y horas enteras a indagar,
para dónde se habían ido; y escuché un relato:
Que habían ingresado a un grupo paramilitar
y que el objeto de su graduación era asesinar
a quienes se les ordenara: Esta fue a mis papas.

Mi padre no tenía deudas con nadie,

no era político, no defendía ninguna religión,
no tenía amigos, no consumía licor, no
era jugador. Su vida era toda para el hogar.
Amaba su peculio, y en éste, todo era laborar.

Simplemente, la ruleta de la vida cayó
En ellos. Fueron los chivos expiatorios de graduación
de miserables sin de nadie compasión.
¡Será, el sino, que nos tocó vivir en esta vida!
O será, la eficiencia en la orden cumplida.

Me preguntaba todos los días con sus noches
¿Cómo llegar a ellos? Tenía que ser de igual
manera. Entonces, me di a la tarea también de
ingresar; y lo hice. Recibí un atrevido entrenamiento
y llegó la hora de mi graduación. De armamento


fui dotado. Se dio la orden de que yo
asesinara. Me negué, dije que no era capaz.
Pasaron los días y todo seguía en calma.
Un sábado los jefes me regalaron un perro,
Para cuidarlo por un mes como su testaferro.

Luego de este tiempo me ordenaron matarlo.
¿Cómo que debo matar a mi fiel amigo?
Era la orden de graduación, y así lo hice.
Este acto me alejó de la temeridad para matar.
Fue el inicio de carrera de mi eficiente asesinar.
 
Para ser muy bueno entre los malos,
hay que ser muy malo. Yo soy eficiente;
por lo tanto, soy el más malo de los malos.
Fue así como me abrí paso para escalar
las esferas de ascenso para comandar. 

No de otra manera, descubriría mi anhelada presa.
Comenzamos dos, entre todos, una vil competencia
de congratularnos con el número de asesinatos.
En mis cuentas, creo estar cercano a los tres mil;
y así alcancé, al asesino de mis padres, aquel cerril[1].

Les atrapé a él y los otros dos en la joya
de la corona. Yo era el chacho, yo mandaba.
Debía regodearme por mi deseada venganza.
Medité profundamente en aquella tarde sabatina.
colmé las venas de mi cuerpo con adrenalina

y me dispuse a cumplir la orden, mi propia orden,
la amada orden tranquilizadora de mi venganza.
Les llamé entonces a mi servicio y salí con ellos.
Estando fuera del campamento, les apresé
y de la tarde sabatina, aquel asesinato les recordé.

Fue un dialogo de sorpresas, ellos estupefactos,
no creían que en aquel sitio estuviera un hijo
de los finados. Yo sorprendido, cuando el dirigente
me comentó, tus padres, albergaban, atrás de su casa
una cuadrilla guerrillera. Aquí no hay tabla rasa.

Estaba ebrio de emociones consentidas,
sentía por mis venas pasar adrenalina.
Estaba ahíto como mi papá aquel día; pero yo
no escuché. Iba por mi conquista, por mi irupé[2].
Y con sevicia en mi venganza, les mutilé.

Todo quedó normal, los desaparecí.
Yo era en ese combo matón, el rey.
Mis jefes, a los cuales yo les debería
mi valor, fueron extraditados por el gobierno
de entonces, y yo dejé de ser subalterno.


Hoy soy un empresario exitoso, hoy
doy empleo, hoy sirvo a la humanidad,
hoy no me arrepiento de mi prontuario.
En cuitas nocturnas mi pensamiento despejo
y por eso experiencias y novedades vencejo[3].

Elkin de Jesús Uribe Carvajal

Derecho de autor: 10-722-312 de 07/06/2018

2 y 3 de febrero de 2012


[1] Adj. Fig. y fam. Obstinado, terco. Tosco, grosero.
[2] (voz Guar.) m. Arg. Victoria regia
[3] M. Lazo o ligadura con que se ata algo.

domingo, 8 de julio de 2018

POESIA DIVERSA

puente

Me propuse escribir un libro en el cual con ejemplos propios deseo rescatar 18 formas poéticas, que el público en general ha olvidado, porque ya nadie las escribe. Ellas son:
Pareado o Dístico, Terceto, Cuarteto o Cuartete, Redondilla, Serventesio, Cuaderna Vía, Quinteto, Quintilla, Lira, Sexteto, Sexta Rima o Sextina, Sexta Lira, Sextilla, Séptima, Octava Real, Octavilla, Copla de arte mayor, Décima o Espinela, etc.

Para esta ocasión, Presento un Tercetillo o Tercerilla: Siendo esta composición, una estrofa de tres (3) versos en arte menor. Los ejemplos que haré son: Bisílabos (2 sílabas), Trisílabos (3 sílabas), Tetrasílabos (4 sílabas), Pentasílabos (5 sílabas), Hexasílabos (6 sílabas), Heptasílabos (7 Sílabas) y así sucesivamente continúa. Sino que los envío al libro que llevará por nombre POESÍA DIVERSA, que al terminarlo lo enviaré a derechos de autor y lo prepararé para ser editado físicamente. Una cosa más, cuando se trabaja con arte menor se hace con rima asonante, que es rima imperfecta y como son Tercerillas o 3 versos,  no obstante usaré la rima  consonante ( me gusta esta) así serán estas tercerillas: el 1° y el 3° versos riman, el 2° verso quedará suelto. Se ha aplicado todas las reglas de la poética. Comencemos:

formas
Tercerilla Bisílaba (2 sílabas):

Vivo
siempre
yo

Tercerilla Trisílaba (3 sílabas):

Hacer
las formas:
Prever

Tercerilla Tetrasílaba (4 sílabas):
aura

Canta el alma,
cantos de amor,
con su calma

Tercerilla Pentasílaba (5 sílabas):

Susurra aurora,
al brillar aura,
sí el día aflora

Tercerilla Hexasílaba (6 sílaba):

Grato es el instante,
que se pasa siempre,
al sonar el cante


canto y violín
Tercerilla Heptasílaba (7 sílabas):

Melodía sin fin
escuchada lejana:
Sonido de violín

Tercerilla Octosílaba (8 sílabas):

Y con fuerza se dio todo;
haciendo el buen instructivo
más perfecto para el modo
vida










jueves, 31 de mayo de 2018

MEDITACIONES PROFANAS


Dice Sergio Mejía Echeverri en su libro Meditaciones Profanas, escrito y terminado de imprimir en la Editorial Gamma de Medellín – Colombia, el 30 de octubre de 1984, que en toda biblioteca deberían estar estos cinco libros:

1.    La Biblia: Escrita por iluminados.
2.    El Quijote de la Mancha, escrita por Cervantes Saavedra
3.    La Divina Comedia, escrita por Dante Alighieri.
4.    La Vida Es Sueño, escrita por Calderón de la Barca.
5.    La Hora Veinticinco, escrita por Constantin Virgil G.

Nos dice en ese libro:

1.   
La Biblia, como todos los grandes libros que sustentan las grandes religiones, es fundamental para todo hombre que, desde algún recodo de la vida, busque la fe: busque a Dios. Pero en ella está, además, toda la literatura de todos los tiempos y de todas las naciones. No citaré nombres, capítulos y versículos para no fatigar a nadie con vanas enumeraciones y para que los escépticos no me condenen a la hoguera de sus extrañas y contemporáneas inquisiciones, pero en la Biblia están todos los géneros, todos los estilos, todas las técnicas y, si se me apura mucho, diría que todas las escuelas, tendencias, y temas que se hayan desarrollado en los últimos dos mil años… Y un poco más. ¿No hay quién dice, por ejemplo, que en la Biblia están dados los elementos que en nuestro tiempo han originado la literatura de anticipación?

Visto con ojos y miradas imparciales y profundos, muy profundos, nada que hayan hecho los clásicos, los románticos, los modernistas y los que inventan cada quien su “ismo” para justificar un vicio o una virtud literarias, está ausente de la Biblia. El gran drama, la gran novela, la formidable historia, la más excelsa poesía, toda la filosofía que haya concebido la imaginación creadora de los escritores… está ahí. Directa o indirectamente. Cuando se conoce toda la Biblia puede afirmarse, con razón, que, realmente, en literatura nada hay nuevo bajo el sol.

Pero, además, como nos importa a los cristianos, a los católicos, la Biblia es la fuente nutricia del espíritu: cascada que golpea con agua cristalina nuestro destino de salvación. Y el punto de apoyo para esa sola sabiduría que importa: Dios.

2.   
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, escrito por el español Miguel de Cervantes Saavedra, es el otro extremo. La Biblia es, bien lo sabemos quiénes queremos saberlo, “palabra de Dios” y las contradictorias hazañas del “caballero de la mancha”, son “palabra de hombre”. Sin embargo, algunas similitudes guardan entre sí: también el feliz mamotreto de Cervantes encierra todos los modos de hacer literatura; guarda y enseña todos los géneros literarios, todos los estilos, todas las formas propias de las letras; también refleja las mil y mil vetas del acontecer humano, en lo individual y en lo colectivo, en lo material y en lo espiritual, en lo ético y en lo estético; y también, como corresponde a un autor que cuida la fe, es un libro profundamente religioso en medio de su variada argumentación aparentemente frívola y profana.

3.   
La Divina Comedia, escrita por Dante Alighieri, es el primer reflejo, diverso y extenso que el surrealismo dictó. ¡Cuán sorprendente la pluma hecha pincel de aquel gigante de la palabra y de la imagen, que con la primera hizo toda una sinfonía sonora, con la segunda un inmenso retablo de vida y muerte a la par y, con ambas, la más honda aventura significativa creada por el talento literario de autor alguno!


… Es un gigantesco catecismo ultra cósmico en donde saltan, en medio de realismos y simbolismos, las grandes verdades de esa religión que Dante sentía, sabía suya y digna de los hombres que aman la verdad: con mayúscula. A veces sus rasgos parecen cuadros de “El Bosco”, desgarrados y trémulos; a veces la milagrosa paleta de Miguel Ángel repartiendo sus colores con maestría trepidante; o la iracundia de mil religiones hablando mil lenguajes diferentes. Pero sólo es el rayo de la fe cristiana traspasando la mente en caos de una humanidad frenética. En el centro de ese rayo está aquella verdad…

4.   
La vida es Sueño, escrita por Calderón de la Barca, por su parte, se me aparece como un espejismo, a la edad de diez años… Treinta años más tarde, sobre los escenarios, haciendo el Segismundo, corroboré que aquella intuición había sido acertada, sin necesidad de que tantos textos de historia y de crítica lo repitieran. Quien lea este libro con seriedad, con devoción, con holgura de ánimo, tendrá que advertir que ella es un maravilloso abismo sin fondo del cual, cuantas veces se intente, pueden salir nuevas emociones, nuevas sensaciones, nuevas concepciones. Segismundo es el compendio del hombre: ayer, hoy y siempre. Bruto, sagaz, inteligente, malvado, santo, ambicioso, generoso, tierno, violento, capaz de todo placer y de toda alegría, de todo sacrificio y de toda largueza. Y el marco en el cual se mueve, el reflejo de un mundo, dispersamente, cabe para todos los hombres.

La Hora Veinticinco, escrita por Constantin Virgil Gheorghiu, poema épico en prosa, del hombre de
hoy… Es un documento paradójicamente frío y emotivo de lo que es el hombre y la sociedad… desde que el mundo, el 7 de mayo de 1945, cuando terminó la segunda guerra mundial, gritó una paz que nunca ha existido. Es un testamento de pasión y fe, de violencia y esperanza, - ¡quién podría creer tanta paradoja! – de derrota y victoria, a la par.

La Hora Veinticinco es encontrarse con todos los yerros de la política contemporánea; de la impotencia que afecta al progreso sin sentido ni razón; de la indolencia que empuja al hombre contra el hombre. Sobre todo, si se entiende que sus páginas no son una aventura de ficción sino la historia de unos años que, de otra manera, se repiten constantemente hasta nuestros días en muchas partes del mundo, bajo diversas banderas diversas ideologías, diversos credos: pero siempre igual.

Amigo lector, todo lo que leemos nos lleva, a enmarcar ejemplos de lo que fuimos, somos y seremos. Instrumentos de uso de algunos, para beneficio de pocos. Enmárquese en donde usted considere, o simplemente, tome un ejemplo, y trate de aplicar universalidad.  

domingo, 29 de abril de 2018

ELLA, y EL ENSOPE


Los dos poemas que colgaré esta tarde en el blog cantico primaveral, son seguidillas combinadas de arte menor y arte mayor. Cada una va precedida de su instructivo:

1.    Los versos 1 y 3 son hexasílabos y no tienen rima; los 2 y 4 son decasílabos pareados con rima consonante; 5 y 7 son trisílabos pareados con rima consonante; y los 6 y 8 son hexasílabos y no tienen rima. La negrilla indica que hay sinalefa. En el primer verso termina con palabra esdrújula, por eso en su conteo, resta una sílaba:

ELLA

Era bella y armónica;
simpática, blanca, mona y esbelta,
tinte enamorado;
entorno, aura, de energía envuelta.
¡Qué dama!
De perfil perfecto.
En trama
reveló lo bello.


Elkin de Jesús Uribe Carvajal
29 de abril de 2018

2.    Los versos 1 y 3 son heptasílabos con rima consonante; 2 y 4 son dodecasílabos pareados con rima consonante en hemistiquios de a 6 sílabas cada uno; 5 y 7 son tetrasílabos sin rima; y, 6 y 8 son endecasílabos pareados con rima consonante. La negrilla indica que hay sinalefa:

EL ENSOPE

Nacimos del espacio;
aquella mañana, cuando invierno moja.
Gotas en topacio,
bañaron el suelo, ya que el agua afloja.
Nació el frío.
Y no hubo forma de seguro arrope;
ni paraguas
evitó del torrencial, el ensope.


Elkin de Jesús Uribe Carvajal
29 de abril de 2018

SENDEROS PRIMAVERALES

  Fuente Escondida Iba recorriendo senderos primaverales una tarde florida… Cuando en una fuente escondida hallé, en ensortijados de e...